¿Cómo reducir la ansiedad? Si te haces esta pregunta probablemente estés pasando por un momento personal delicado, ya sea por una situación laboral problemática, algún tema de salud o una relación personal o amorosa que no funciona como debería.
En cualquier caso, la ansiedad se presenta como una alteración de tu estado emocional y físico, donde los pensamientos negativos se repiten en bucle y tu cuerpo responde con una serie de dolencias que dificultan enormemente tu calidad de vida.
En este artículo vamos darte consejos prácticos para reducir la ansiedad, con la intención de que mejores tu calidad de vida.
La ansiedad es una afección emocional muy común en la población. Aunque experimentar ansiedad puede ser normal de forma esporádica ante ciertas situaciones, para muchas personas se convierte en un problema crónico que no saben cómo solucionar. Si este es tu caso, te aconsejamos que pidas ayuda profesional. En este portal te damos acceso a excelentes psicólogos online baratos. Y créenos, cuando hablamos de «baratos» lo hacemos con el orgullo de haber seleccionado a los mejores profesionales que aúnan experiencia y formación con una marcada vocación por ayudar a los demás. Prueba una sesión completa, gratuita y sin compromiso y comprueba la calidad del servicio por ti mism@.
¿De donde viene tu ansiedad?
Para aprender a controlar la ansiedad a largo plazo, una de las primeras tareas que tienes por delante es esta, identificar el verdadero origen de tu ansiedad.
Sabemos que si has llegado a este artículo es probable que estés buscando técnicas para reducir la ansiedad a corto plazo, y sí, en el siguiente apartado vamos a darte algunas recomendaciones que te pueden ayudar.
Sin embargo, toda técnica de relajación irá enfocada a reducir los síntomas de forma pasajera. Es de vital importancia que hagas un ejercicio profundo de introspección y, sobre todo, seas muy sincero contigo mismo a la hora de reconocer qué es lo que te está produciendo la ansiedad.
En muchas ocasiones sabemos, o al menos intuimos, cuál es el origen de nuestra ansiedad, sin embargo, a veces la verdad es dolorosa y preferimos permanecer en nuestra zona de confort, incluso sufriendo ansiedad, antes de afrontar la realidad y comenzar un proceso de cambio y crecimiento personal que concluya con un bienestar emocional y físico que nos permita vivir en armonía.
De este modo, es muy importante que reflexiones y medites sobre el origen de tu ansiedad. Sabemos que es un proceso difícil, razón por la que acudir a un psicólogo especializado en el tratamiento de la ansiedad puede ser la mejor elección para acabar con el problema a largo plazo.
Cómo controlar la ansiedad: técnicas que te ayudarán
Como decíamos en el párrafo anterior, sabemos que si estás leyendo este artículo es porque necesitas consejos para reducir la ansiedad, incluso a corto plazo aun cuando ya tienes la decisión tomada de reparar tus heridas emocionales en terapia.
A continuación, te vamos a dar una serie de consejos que tienen como objetivo controlar la ansiedad y ayudarte a estabilizar tu mente y cuerpo cuando estás sufriendo esta molesta afección:
Atención plena
La ansiedad, como buena parte de los problemas emocionales, surge de nuestra manera de pensar, o dicho de otro modo, de nuestras expectativas sobre el futuro o recuerdos del pasado.
Ya sea porque no has sido capaz de curar alguna herida de tu pasado o bien porque una situación futura te genera incertidumbre y sólo eres capaz de pensar en los peores escenarios, tenemos que decirte que, en realidad, todo lo que existe es tu momento presente.
De acuerdo a las teorías de autores como Eckhart Tolle, el único momento que existe es el que estás viviendo en tu momento presente. Todo lo demás, ya sea pasado o futuro, sólo existen como un constructo mental, es decir, como algo imaginado, ya sea a través del recuerdo o de la proyección.
De este modo, es importante que tengas la capacidad de entrenar tu mente en vivir el momento presente. El pasado ya no volverá y buena parte de lo que imaginas sobre el futuro es muy probable que no suceda como tú lo estás imaginando. Además, dejar lugar a la incertidumbre también es algo positivo. Deja que la vida te sorprenda. Si eres capaz de vivir en armonía tendrás muchas más opciones de construir un futuro apacible y armonioso.
Si quieres ahondar más en estos conceptos, puedes leer nuestro artículo sobre el poder del ahora de Eckhart Tolle.
Respiración consciente
Aunque suene a tópico, conviene hacer hincapié en el tremendo beneficio que puedes obtener cuando llevas a cabo técnicas de respiración consciente.
Como decíamos en la introducción, y tu mismo habrás experimentado si estás leyendo este artículo, la ansiedad produce una serie de síntomas físicos tan molestos como la agitación, la sensación de falta de aire, opresión en el pecho o aumento de la sudoración, entre otros.
Cuando estás experimentando estos síntomas, es importante que respires de forma pausada y siendo consciente de la respiración, es decir, atendiendo a cómo el aire entra de forma lenta y profundo en tus pulmones, lo retienes unos segundos, y lo sueltas lentamente. Repetir este ejercicio durante unos minutos calmará tus sistema nervioso y contribuirá a reducir la ansiedad.

Mindfulness
Si antes hablábamos de vivir en el presente y practicar la atención plena, sin proyectar tu mente hacia pasado y futuro, ahora te recomendamos que también dediques unos minutos al día para darte el placer de simplemente «ser» y no pensar en nada.
Vaciar tu mente supone un enorme reto, por eso es importante que no te desanimes y celebres cada pequeño éxito en tu práctica diaria.
A medida que avances en el proceso, verás cómo desconectar durante unos minutos de todo es un proceso poderoso y sanador que contribuye enormemente a reducir la ansiedad.
Ejercicio unido a contemplación consciente
Una excelente forma de reducir la ansiedad es practicar ejercicio suave. Cuando intuyas que vas a experimentar un episodio de ansiedad, toma el control, anticípate y haz algo tan sencillo como salir a pasear.
Además, puedes combinar la atención plena con algo tan saludable para tu mente como pasear. Cuando comiences a caminar no lo hagas como un autómata, es decir, caminando a la par que los pensamientos negativos en bucle asolan tu mente. Por el contrario, te invitamos a que salgas a pasear siendo plenamente consciente de las cosas que acontecen a tu alrededor.
Cuando vivimos dominados bajo el estrés y la ansiedad nos perdemos la vida en beneficio de los pensamientos rumiantes que anulan nuestra atención. Revierte esto y contempla las situaciones, paisajes y lugares que te encuentres durante tu paseo o, si así lo deseas, cuando salgas a correr.
Comprobarás que incluso en tu ciudad hay mucha belleza escondida detrás de las situaciones y lugares que, a priori, parecen mundanos. Todo depende de tu mirada y de cómo entrenes un estado de conciencia apacible y amoroso. Cuando logres este maravilloso estado verás belleza donde antes ni siquiera tenías la capacidad de darte cuenta de lo que ocurría y esto, por supuesto, es también un síntoma de que la ansiedad ya no toma el control de tus días.
Lecturas inspiradoras
Una magnífica manera de reducir la ansiedad, y muchos de los males emocionales que afectan a la sociedad contemporánea, es el conocimiento.
Profundiza en lecturas que te inspiren y te ayuden a mejorar en tu proceso de reparación emocional. Si estás leyendo este artículo quiere decir que ya has dado un primer paso importante: buscar información en internet para controlar la ansiedad y mejorar tu situación. Ahora, te invitamos a que sigas indagando y leyendo, ya que, además, el simple hecho de tomar tiempo para leer centrará tu mente en una práctica sumamente beneficiosa para tu salud mental como lo es la lectura, lo cual también contribuirá a superar el estado de ansiedad que ahora te domina.
Antes te recomendábamos la lectura de «El poder del ahora» de Eckhart Tolle, un excelente libro que te puede ayudar a ver la vida de una manera mucho más amorosa y que sin duda, si lo aplicas, reducirá tu ansiedad. Sin embargo, existen muchos otros autores cuya obra puede ser de tu interés, como Louise L. Hay, Deepak Chopra, Wayne Dyer, Gregg Braden o, dentro del ámbito hispano, Borja Vilaseca, Mario Alonso Puig o Manuel Sans Segarra, entre muchos otros.
Conclusiones
Queremos finalizar este artículo haciendo hincapié en la idea de que tomes el control de tus pensamientos. El concepto que subyace en buena parte de las recomendaciones que te hemos dado en este artículo para aprender a reducir la ansiedad no es otro que el de aprender a controlar lo que piensas, ya que aquí se encuentra el germen que detona tu ansiedad.
Cierto es que existen casos concretos donde determinados traumas del pasado no resueltos pueden causar un estado de ansiedad en nuestro presente. Por esta razón, ya hemos apuntado que es importante acudir a un profesional que tenga la capacidad de guiar nuestro trabajo de autoconocimiento, a fin de encontrar y reparar la raíz de nuestra ansiedad.
Sin embargo, en muchos otros casos la ansiedad se produce por una acumulación de factores que nos llevan a abandonarnos al automatismo y a perder el control y el propósito de nuestra vida.
Por esta razón, es de vital importancia que aprendas técnicas de atención plena y tengas la capacidad de filtrar qué dejas pasar y qué no a tu mente. Desarrollar esta habilidad con un propósito no sólo reducirá tu ansiedad, sino que también te hará vivir con un sentimiento de plenitud y gratitud extraordinarios.
Los autores y técnicas que te hemos introducido en este artículo te pueden ayudar en tu proceso de reparación. No obstante, si quieres avanzar con un plan específico y de la mano de un psicólogo experimentado, te recomendamos que reserves una primera consulta gratuita con uno de los terapeutas de nuestro portal. Estamos convencidos de que ponemos a tu alcance a los profesionales mejor valorados en la relación calidad/precio que vas a encontrar en internet.
Compruébalo por ti mismo y prueba una primera consulta completa y sin compromiso, no tienes nada que perder. Te esperamos.
Los consejos y recomendaciones de este artículo tienen un carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen el diagnóstico y tratamiento de un Psicólogo titulado. Si estás atravesando un momento de crisis en tu salud mental, te recomendamos que pidas ayuda profesional.