Escrito por: Nerea Gamella, Psicóloga General Sanitaria, Nº de Colegiada: M-41331
Fecha: 23/12/2025
Para comenzar, empezaremos hablando de qué es el miedo y qué es la inseguridad.
El miedo es una emoción básica y natural que se caracteriza por experimentar sensaciones relativamente desagradables e intensas ante lo que consideramos una amenaza o peligro.
El miedo tiene una función protectora, ya que, nos permite evaluar lo que tenemos delante y así, poder evitar aquello que nos puede hacer daño. Es decir, nos prepara para huir o evitar alguna situación en concreto. Nos moviliza para salvarnos. Antes, por ejemplo, nuestro miedo nos permitía huir de los leones, sin embargo, ahora, tenemos miedo a una ruptura amorosa, procesos de duelo, etc. No obstante, la necesidad, es la misma: protegernos.
La inseguridad es una reacción normal ante diversas situaciones que pueden tener que ver con cualquier área de la vida. De igual manera que el miedo, la inseguridad, puede producir sensaciones desagradables, malestar y tensión en la persona que lo sufre. Detrás de la inseguridad suele haber algún tipo de herida según las vivencias, falta de confianza en uno mismo, en los demás, etc.
Ahora que ya sabemos qué es cada uno de ellos, os diremos, que el miedo y la inseguridad no son el problema. Ambos, nos ayudan a protegernos y a poder actuar con prudencia. El problema, es que, si sentimos esto con mucha frecuencia, duración e invalidación, podemos empezar a desarrollar síntomas de ansiedad, u otros. Si esto ocurre, y crees que has llegado a un punto en el que necesitas ayuda profesional, podemos ayudarte.
Si deseas explorar técnicas adaptadas a tu caso concreto y aprender a superar la inseguridad y el miedo, ponemos a tu disposición a los mejores psicólogos online titulados.
Síntomas del Miedo y la Inseguridad
A continuación, vamos a hacer un repaso de los principales síntomas del miedo y la inseguridad:
Principales síntomas habituales del miedo
- Síntomas emocionales: sentimientos de inseguridad, estrés, ansiedad, incertidumbre, etc.
- Síntomas físicos: aumento del ritmo cardíaco, sudoración, tensión muscular, temblores, dificultad para respirar, problemas de sueño, sequedad en la boca, mareos, etc.
- Síntomas cognitivos: hipervigilancia, pensamientos catastrofistas, aumento de la atención, etc.
Principales síntomas habituales de la inseguridad
- Incapacidad ante la toma de decisiones por miedo a cometer errores.
- Dudas constantes cuando hay que tomar decisiones.
- Poca valoración de uno mismo.
- Autoestima y autoconcepto dañados.
- Sobrepensamiento y miedo al fracaso.
Una vez repasados algunos de los síntomas del miedo y la inseguridad, si crees que estás sintiendo alguno de ellos de manera constante, necesitas atención personalizada y efectiva, desde psicólogos online te ayudamos a ello con la primera sesión totalmente gratuita.
Consejos para Superar el Miedo y la Inseguridad
Una vez que ya sabemos qué es el miedo y la inseguridad y cómo podemos identificarlo, vamos a encontrar consejos que nos ayuden a superarlo:
1. Identifica tus miedos e inseguridades, nómbralos
Es importante que entendamos cuáles son nuestros miedos e inseguridades, les pongamos nombre, y una vez que lo tengamos, aprendamos a vivir con ello. Es decir, evitarlo, nos puede jugar malas pasadas. A corto plazo, nos puede funcionar como mecanismo de defensa, pero a largo plazo, es contraproducente. Para ello, puedes hacer un diario de situaciones que te causan miedo e inseguridad y escribir qué sensaciones y emociones experimentas.
2. Habla sobre tu miedo e inseguridad
Hablar de ellos, con alguien de confianza, es sanador y liberador. No te encierres.
3. Practica ejercicios de relajación profunda:
Como ya hemos visto, existen síntomas asociados al miedo y a la inseguridad que pueden llegar a ser muy limitantes. Es necesario poner en práctica ejercicios de relación profunda; inspira y luego suelta el aire lentamente, la exhalación debe ser más larga (el doble) que la inhalación.
4. Practica Mindfulness
Aceptar los miedos e inseguridades es imprescindible. Por ello, debes practicar la atención plena y consciente.
5. Utiliza técnicas de visualización e imaginación
Son herramientas muy útiles para conseguir un mayor control de la mente y poder alcanzar nuestros objetivos. Para ello, puedes imaginarte un escenario que temes o te produce inseguridad, pero imaginándote en él sin miedo, totalmente relajado, sin nervios.
6. Si tu miedo o inseguridad te bloquea pide ayuda
No dejes que el miedo te supere y pide ayuda. Nuestros profesionales pueden ayudarte y adaptaremos tu proceso a tus necesidades.
Conclusiones: tu miedo e inseguridad no te definen
Como hemos dicho, Sentir miedo e inseguridad puede tener una función protectora pero no puede ser limitante en tu día a día. Si compruebas que no puede enfrentarte a la situación o no puedes alcanzar tus metas, es posible que necesites ayuda de un profesional.
Reserva hoy tu consulta gratuita y comienza ya a mejorar tu vida.
Los consejos y recomendaciones de este artículo tienen un carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen el diagnóstico y tratamiento de un Psicólogo titulado. Si estás atravesando un momento de crisis en tu salud mental, te recomendamos que pidas ayuda profesional.