bloqueo emocional por trauma

Bloqueo Emocional por Trauma: Consejos para Superarlo

El Bloqueo emocional por trauma se presenta como una dificultad para sentir determinadas emociones. Este problema deriva en una sensación de desapego a la realidad o represión a la hora de poder experimentar las sensaciones que, en última instancia, necesitamos sentir para liberar y superar el episodio traumático.

Las personas que padecen bloqueo emocional a menudo experimentan otros problemas psicológicos asociados, como ansiedad y depresión. 

Para superar un bloqueo emocional traumático es de vital importancia que el paciente aprenda a reconectar con sus emociones. Este proceso puede ser complejo dependiendo de cada caso concreto, razón por la que recomendamos que acudas a un profesional si sientes que no eres capaz de desbloquear aquellos sentimientos que provocan el estado actual en el que te encuentras. 

En Psicólogos Online contamos con los mejores especialistas para superar procesos de bloqueo emocional por trauma. Además, todos los profesionales de este portal trabajan a precios económicos sin que tengas que renunciar a una terapia profesional y acreditada. La primera consulta es completamente gratis y sin compromiso:

Motivos que Provocan un Bloqueo Emocional Traumático

Un bloqueo emocional traumático tiene su origen en acontecimientos del pasado que dejaron una profunda huella emocional en el individuo.

Algunos de estos acontecimientos son fácilmente identificables por la persona: accidentes, rupturas sentimentales, duelos o una infancia marcada por malos tratos o humillaciones.

Sin embargo, existen casos en los que el paciente siente bloqueo emocional y no sabe por qué. Estos son los casos más difíciles de tratar, pues el terapeuta tendrá que trabajar con el paciente para encontrar la raíz que ha instalado esta sensación de dolor en el inconsciente y que aflora en las acciones y emociones diarias de la persona.

Síntomas del Bloqueo Emocional por Trauma

Los pacientes que acuden a terapia por casos de bloqueo emocional, manifiestan algunas de las dolencias que a continuación detallamos:

➤ Desconexión y falta de empatía:

Los bloqueos emocionales conllevan que quien los sufre sienta desapego hacia sí mismo, una desconexión que también se manifiesta en la falta de interés o empatía con las emociones de los demás.

➤ Tendencia a la soledad:

Como consecuencia de la falta de empatía, algunas personas que manifiestan bloqueo emocional por trauma, tienden a sociabilizar poco. La apatía que en algunos casos se presenta como rasgo característico de esta patología emocional, deriva en una actitud que tiende a la soledad.

➤ Falta de iniciativa:

Este es otro rasgo característico de los bloqueos emocionales. Cuando la persona siente la represión emocional propia de un bloqueo traumático, manifiesta grandes dificultades para tomar decisiones. La confusión que a menudo acompaña a esta dolencia, conlleva que la persona se sienta torpe a la hora de tomar la iniciativa, incluso ante situaciones simples.

➤ Dificultades para la comunicación:

Cuando una persona sufre un bloqueo emocional, también es común que no sepa bien cómo expresar lo que siente. En algunos casos esto se debe a la falta de conocimiento del origen del problema, mientras que en otros es un rasgo habitual provocado por la represión que sufre quien padece esta dolencia.

estados emocionales

Cómo Mejorar Cuando Sufres un Bloqueo Emocional por Trauma

Como te hemos introducido, la mejor forma de superar un bloqueo emocional ocasionado por un trauma es acudir a terapia.

De manos de un especialista podrás encontrar la raíz de tu bloqueo, y en caso de tener localizado el origen de tu malestar, sanar de forma duradera el daño que actualmente se ha instalado en tu inconsciente y, por ende, en tu forma de vivir tu día a día.

Sin embargo, aunque siempre recomendamos acudir a terapia y poner tu caso en manos de los mejores psicólogos online, existen una serie de prácticas recomendadas que te pueden ayudar a mejorar, incluso cuando ya estás en manos de un profesional.

➤ Practicar Mindfulness:

Dedicar una parte de tu día a dejar la mente en blanco y conectar con esas partes de tu yo que a menudo no puedes escuchar por el bullicio de tus pensamientos o la rutina es una práctica my beneficiosa.

Está demostrado que el mindfulness ayuda a combatir la ansiedad y la depresión, patologías que, como ya hemos apuntado, también son muy frecuentes entre las personas que sufren un bloqueo emocional de origen traumático.

➤ Practicar deporte o ejercicio al aire libre:

Aunque suene a consejo obvio, también está demostrado que practicar diariamente ejercicio, y por ejercicio nos referimos a algo básico como salir a caminar, es altamente beneficioso para nuestra mente.

Ten en cuenta que para salir de un bloqueo emocional es importante salir del bucle en el que te encuentras y, para ello, algo tan fácil de realizar como practicar ejercicio ligero puede tener grandes beneficios para ti.

➤Terapia Cognitivo-Conductual:

La TCC tiene por objetivo cambiar patrones de pensamiento para modificar la conducta. Este tipo de terapia puede ser muy beneficiosa para superar procesos traumáticos, pues interviene en la forma en la que la persona dialoga con sus pensamientos e instala un sistema de creencias que posteriormente se ve reflejado en su manera de actuar.

Con la guía de un psicólogo especializado en aplicar terapia cognitivo conductual puedes sanar un bloqueo emociona por trauma. Ten en cuenta que en este tipo de terapia el psicólogo te enseñará a crear nuevos patrones de pensamiento que te beneficien a la hora de superar las dolencias emocionales que actualmente te están afectando. En última instancia, debes adquirir un nuevo estado de conciencia, con más dominio de tus pensamientos y una actitud reforzada y positiva.

Conclusiones

Superar un bloqueo emocional traumático es posible, sobre todo si pones tu caso en manos de buenos profesionales.

Como en todo proceso de sanación emocional, tu actitud, en combinación con las herramientas que te dará el terapeuta, será crucial para identificar el origen de tu bloqueo o, si lo tienes localizado, comenzar a sanar de una vez por todas.

Como siempre recordamos desde Psicólogos Online, la base para una vida plena comienza en la sanación interior. Si estás leyendo estas líneas, estamos seguros de que ya has tomado la iniciativa y quieres reparar tus heridas emocionales para vivir con plenitud.

Te recordamos que en esta plataforma trabajamos con los mejores profesionales en salud mental que ofrecen una terapia profesional y efectiva a bajo coste.

Porque lo más importante es la terapia y no los añadidos innecesarios, te invitamos a que compruebes la calidad del servicio al que te damos acceso desde este portal.

No lo pienses más y reserva tu primera sesión gratis y sin compromiso. Estamos convencidos de que podemos ayudarte a superar problemas como el bloqueo emocional y que vuelvas a vivir con la plenitud que mereces.

Que tengas un maravilloso día. Te esperamos.

 

Los consejos y recomendaciones de este artículo tienen un carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen el diagnóstico y tratamiento de un Psicólogo titulado. Si estás atravesando un momento de crisis en tu salud mental, te recomendamos que pidas ayuda profesional.

Comparte este post:

Posts Relacionados

¿Quieres comenzar tu proceso de Cambio Emocional?

La vida que deseas comienza con tu cambio interior. Conecta con los mejores psicólogos online a un precio accesible. Reserva tu primera consulta gratuita.