como evitar las preocupaciones y ser feliz

Cómo Evitar las Preocupaciones y Ser Feliz: Consejos Prácticos

En este artículo vamos a tratar el tema de cómo evitar las preocupaciones y ser feliz, sin duda, uno de los grandes retos que todos afrontamos en nuestra vida.

A modo de spoiler, te adelantamos que la gran clave para evitar las preocupaciones no es otra que la de vivir el momento presente con plenitud.

Sin embargo, ahora te preguntarás, ya ¿pero eso cómo se consigue? Sigue leyendo y te desvelamos algunos consejos que pueden ser de tu interés.

Si estás atravesando una temporada que ya detectas demasiado larga sumido en preocupaciones, quizás es el momento de contarle tu caso a un profesional antes de que tu caso derive en depresión o ansiedad crónica. En este portal te ponemos en contacto con los mejores psicólogos online económicos que vas a encontrar en internet. Atención desde España por parte de profesionales con años de experiencia y todas las titulaciones necesarias para ofrecer una terapia de la máxima calidad y a un precio accesible:

¿De dónde vienen las preocupaciones?

Las preocupaciones son, en la mayoría de casos, un constructo mental. O dicho de otra forma, ideas y situaciones que imaginamos sobre nuestro futuro.

Con esta definición no queremos banalizar sobre las preocupaciones que cada uno experimenta en su vida ya que muchas de ellas, por desgracia, sí tienen fundamento.

No obstante, las personas tenemos una tendencia a imaginar constantemente cómo van a suceder los eventos que tenemos que enfrentar en nuestra vida cotidiana. Y, lamentablemente, en un porcentaje muy elevado de casos, siempre nos ponemos en lo peor.

La explicación a por qué manifestamos esa tendencia nociva a imaginarnos en las peores circunstancias posibles, puede estar relacionada con la programación mental a la que diariamente estamos sometidos por parte de los medios de comunicación y las redes sociales.

Y es que, no nos engañemos, las principales cadenas de televisión se alimentan de ofrecer terror y negatividad, algo que nosotros, como receptores de esta información, asumimos como  normal y cotidiano. Por esta razón, no es de extrañar que nuestra mente tenga una tendencia innata a imaginar que nuestro futuro será negativo. Y es que, a fin de cuentas, vivimos asediados por esta idea cada vez que desbloqueamos el móvil o encendemos la TV.

Las preocupaciones enferman

Está afirmación tan tajante es totalmente cierta: las preocupaciones enferman. Es así. Si tu mente sólo imagina lo peor estarás abriendo la puerta no sólo a la infelicidad, sino también a perjudicar tu salud física.

Del mismo modo que hay publicaciones en las que se recogen casos documentados de personas que han conseguido mejorar su salud de manera asombrosa mediante la visualización positiva (Véase «La Matriz Divina», Gregg Braden) ese mismo poder que algunos desarrollan para sanar, en muchos otros casos, lamentablemente en la gran mayoría, es el que nos hace enfermar cuando experimentamos preocupaciones excesivas.

Cuando hablamos de preocupaciones excesivas nos referimos a aquellas en las que nuestra mente entra un bucle del que no sabe salir. Sentir incertidumbre ante una situación, sobre todo si es desconocida para nosotros, es algo normal. Sin embargo, para muchos esta incertidumbre se convierte en el caldo de cultivo de las especulaciones perniciosas. Es en este tipo de casos cuando se produce el fenómeno de los pensamientos negativos repetitivos, que de manera frecuente derivan en preocupación excesiva y, si no se hace nada por remediarlo, en enfermedad física.

arena zen

¿Qué hacer para evitar las preocupaciones y ser feliz?

Ahora que ya sabemos algo acerca del origen de las preocupaciones y que no sólo nos pueden afectar emocionalmente sino, también, en el plano físico, llega el momento de plantear algunos consejos para que evites enfocar tu mente de manera constante en lo negativo y alcances una vida plena y feliz.

Como siempre decimos, debes aceptar estos consejos desde el plano motivacional. Desde esta plataforma siempre aconsejamos que pidas consejo profesional. Además, como ya te hemos indicado, te damos acceso a una primera consulta gratuita con uno de los psicólogos/as de este portal completa y sin ningún compromiso.

Vamos con los consejos que te pueden ayudar a mejorar tu situación:

Vivir en el presente

Aunque lo tratemos como un punto más dentro de esta lista de consejos, vivir en el presente es, sin duda, la gran clave para evitar las preocupaciones y ser feliz.

Ya hemos atendido al hecho de que las preocupaciones se producen en un elevado número de casos por las proyecciones que hacemos sobre el futuro.

Aprender a vivir en el presente de manera plena y consciente es el mejor antídoto para evitar las preocupaciones. Como dice Eckhart Tolle, el únimo momento que de verdad existe es el ahora. Todo lo demás existe en el plano de tu imaginación, y como tal, no es real.

Vivir en el ahora se presenta como una práctica de la mayor importancia cuando una persona necesita dejar de preocuparse. Si quieres ahondar en esta filosofía de vida, te aconsejamos mucho que leas nuestro artículo sobre “el poder del ahora”.

Tiempo de calidad para uno mismo

Las preocupaciones también se producen cuando desatendemos nuestras necesidades y sólo pensamos en las obligaciones. El trabajo, el cuidado de los hijos, y todas las vicisitudes que pueden derivar de aquellas acciones que debemos hacer por otros son, a menudo, el origen de los pensamientos que derivan en preocupaciones.

Por este motivo, es muy importante que encuentres un espacio del día para hacer aquellas cosas que a ti te gustan. Si eres aficionado a la lectura, lee y no pienses en otra cosa. Si estás viendo un programa de televisión que te evade y entretiene, ese momento es sólo para eso. Si te gusta pasear sólo o en compañía, hazlo y no hables de problemas, obligaciones, etc. Dedícate a disfrutar del momento y, en la medida de lo posible, mantén tus pensamientos en calma y tus palabras centradas en temas positivos.

En suma, se trata de que el tiempo que dediques a tu ocio sea única y exclusivamente para ese fin. Si notas que las preocupaciones vienen a tu mente, haz el ejercicio de decir: “ahora no, más tarde, si es necesario, pensaré en esto, pero ahora estoy en mi momento». De esta forma comenzarás a educar tu mente para posponer las preocupaciones. A medida que vayas avanzando en esta práctica, notarás mejoría en tu paz mental y verás que poco a poco consigues dejar más espacio al bienestar que a la carga mental.

Sociabilizar

Cuando una persona vive sumida en las preocupaciones, a menudo tiende a sociabilizar menos y, en casos más extremos, incluso llega a evitar hacer planes con otras personas.

Aquellos que entran en bucles de pensamiento negativo recurrente, comienzan a perder el interés por todo aquello que no sea el tema que, paradójicamente, más daño le hace.

Debido a esto, es muy importante que hagas planes con otras personas. Cuando estás con amigos, familiares y otras personas que te agradan, es más fácil evadirte de las preocupaciones. Atender a lo que los demás te cuentan, sobre todo cuando son personas positivas y que te hacen bien, es una excelente manera de romper con el hilo incesante de pensamientos negativos.

Por ello, te animamos a que no te aísles y sigas haciendo planes y actividades que te gusten con otras personas ya que sociabilizar tiene efectos muy positivos en nuestra salud mental.

Ejercicio físico

Sabemos que esta recomendación es muy genérica y la solemos incluir dentro de las buenas prácticas que toda persona debe realizar para tener una buena salud mental. La vieja cita “mens sana in corpore sano” nos recuerda la importancia de prestar atención a nuestra salud física para mejorar nuestro estado emocional.

Con esto no te estamos animando a que hoy mismo te suscribas a un gimnasio, práctica que por otra parte es muy positiva si te lanzas a ello, se trata de que hagas todo lo posible por moverte y tener una vida activa.

Salir a pasear, realizar estiramientos suaves en casa o levantas unas pesas de fitness de 2Kg es algo al alcance de cualquiera. Dedicando tan sólo unos minutos al día a alguna práctica que requiera de tu activación física tendrá efectos positivos inmediatos en tu salud mental y esto, por supuesto, también contribuye mucho a evitar las preocupaciones y ser feliz.

Ejercicios de relajación mental y meditación

Si antes decíamos que hacer ejercicio físico es una de las recomendaciones que hacemos de manera habitual en nuestros artículos sobre bienestar emocional, dedicar unos minutos al día para llevar a cabo cualquier práctica de meditación o mindfulness también es un tópico dentro de nuestros consejos.

Parece una obviedad pero ¿no crees que para evitar las preocupaciones lo mejor es no pensar en ellas? Sí, sabemos que suena fácil pero alcanzar este estado de paz no lo es tanto. Por ello, te recomendamos que lleves a cabo prácticas de relajación guiada o mindfulness. Hoy en día existen infinidad de canales de YouTube o aplicaciones móviles con las que puedes llevar a cabo este tipo de prácticas de la mano de un maestro.

Si no sabes a qué canal acudir, te recomendamos las meditaciones de Eckhart Tolle, quien tiene contenidos de mucho interés en su canal de YouTube, o la app Calm, con la que puedes llevar a cabo ejercicios de Mindfulness guiados.

Conclusiones

Como reflexión final de este artículo, queremos que afiances la idea de vivir en el presente, pues es la mejor forma de evitar las preocupaciones y alcanzar un estado de felicidad duradero.

Reflexiona en todo lo que has imaginado en el pasado sobre situaciones que, a la postre, cuando las has experimentado, no eran tan terribles. Puede que incluso hayan sido alguno de los mejores momentos que has vivido o que, como poco, te hayan servido para mejorar en diversos aspectos de tu vida.

Las personas tendemos a ponernos en lo peor, ya sea por la influencia de los medios de comunicación o de personas de nuestro entorno que siempre se enfocan en lo negativo y cambian nuestro estado de ánimo.

Por ello, es muy importante que alejes los fantasmas de tu mente y no vaticines siempre lo negativo. La vida también puede ser un lugar en el que lo positivo tenga predominancia. Se trata de cambiar el foco y, sobre todo, de vivir cada momento en plenitud.

Si a pesar de haber leído estos consejos y reflexiones te sientes incapaz de alcanzar un estado propicio para alejar las preocupaciones excesivas de tu vida, te recomendamos que reserves una cita con uno de los psicólogos de esta plataforma. Con una hoja de ruta y ejercicios especialmente diseñados a tu caso concreto, seguro que consigues mejorar tu estado emocional y vivir con menos tensiones.

Te esperamos.

Los consejos y recomendaciones de este artículo tienen un carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen el diagnóstico y tratamiento de un Psicólogo titulado. Si estás atravesando un momento de crisis en tu salud mental, te recomendamos que pidas ayuda profesional.

Comparte este post:

Posts Relacionados

¿Quieres comenzar tu proceso de Cambio Emocional?

La vida que deseas comienza con tu cambio interior. Conecta con los mejores psicólogos online a un precio accesible. Reserva tu primera consulta gratuita.