cómo encontrar el propósito en tu vida

Cómo Encontrar el Propósito en tu Vida: Consejo Profesional

¿Cómo encontrar el propósito en tu vida? En este artículo vamos a tratar este tema y te
vamos a dar herramientas y consejos para que te sea más fácil encontrar tu propósito vital.

¿Qué es el propósito?

Primero veremos lo que no es…

Muchas veces confundimos el propósito de vida con otras cosas:

Objetivos

Muchos confunden el propósito vital con los objetivos que quieren alcanzar para prosperar profesionalmente, económicamente o en otros ámbitos de su vida. Un objetivo nos marca una dirección, un “qué”, un “cómo” y un tiempo. Pero el propósito no tiene que ver con el “cómo” ni con el tiempo, porque vamos a encontrar diferentes maneras de hacer y no sabemos cuánto tiempo nos va a llevar. 

Si estás atravesando un momento de incertidumbre, depresión o ansiedad por motivos que tienen que ver con tu propósito de vida, te aconsejamos que pongas tu caso en manos de uno de nuestros profesionales. Te damos acceso a los mejores psicólogos online que trabajan a precios económicos sin que por ello tengas que renunciar a una terapia de la máxima calidad.

Pasión

También se confunde el propósito con pasión, con aquello que nos gusta hacer. A mí siempre me ha gustado bailar, bailo desde que tenía 6 años, me he formado en diferentes academias y escuelas de danza, y pensé en dedicarme a ello muchas veces. Pero la vida me llevó por otros caminos. Así que la pasión es algo que nos satisface, pero que queda en casa. En cambio el propósito va un paso más allá, tiene un plus de contribución, es lo que entregamos al mundo para aportar valor a los demás. 

Trabajo o vida laboral

Muchas veces pensamos que nuestro propósito tiene que venir de nuestro trabajo o entorno laboral, y puede ser en algunos casos, pero no siempre es así.

Grandes retos

A veces buscamos misiones y propósitos súper extraordinarios, como salvar a la humanidad de algo terrible o inventar algo que pasará a la historia o marcará un antes y un después. Nos creemos que hay propósitos más importantes que otros. Pero no es así, hay propósitos más silenciosos, que no tienen que ver con transformar el mundo, sino más bien con aportar algún valor, por pequeño que nos parezca ese valor. Porque lo que a ti te puede parecer pequeño, a otra persona le puede aportar grandes beneficios. 

agua cristalina

Entonces ¿Qué es el propósito?

El propósito de vida se acerca a lo que los japoneses llaman el “ikigai”. Es aquello que da sentido a nuestra existencia, el motivo por el que levantarnos cada mañana, algo que nos da dirección. 

El propósito de vida es una danza  entre el ser y el hacer, entre lo que deseamos hacer en este mundo y lo que necesitamos descubrir dentro de nosotros mismos para hacer esas cosas con autenticidad. 

Podríamos hablar largo y tendido sobre el propósito vital, pero podríamos concentrar su sentido haciéndonos una sola pregunta: “¿Para qué estoy en este mundo?” No porqué estoy, sino PARA QUÉ. 

Y este propósito va a ir de la mano de un beneficio o un impacto positivo en la humanidad o en colectivos o grupos de personas. 

Así que, cuando empieces a conectar con tu propósito, es posible que afloren estas tres preguntas: 

  • ¿Qué haces? 
  • ¿Para qué lo haces? 
  • ¿Para quién lo haces? (a quién beneficia) 

Por ejemplo, yo como terapeuta corporal integrativa, acompaño a personas que tienen dificultades de movimiento y problemas de salud y las ayudo a mejorar sus hábitos de vida para que vivan con mayor bienestar y tengan un cuerpo más funcional y vital. 

¿Para qué?

Decía Nietzsche: “El que tiene un “para qué” para vivir, puede soportar y encontrar casi cualquier cómo”. 

Hay personas que su “para qué” lo encontrarán a través de la escultura, a través de la escritura, a través de la enseñanza, a través de la medicina… Pero a veces el “para qué” lo podemos encontrar a través de una enfermedad. A veces el “para qué” lo encontraremos a través de una pérdida. Pero todos encontraremos nuestro “para qué” en algún momento. 

Cuando encontramos nuestro “para qué” nuestra vida adquiere otra dimensión porque nos sentimos guiados hacia una determinada dirección. 

Para los demás

Sí. La respuesta suele ser que tú estás en este mundo para despertar y ayudar a otras personas a despertar, desde diferentes ámbitos o perspectivas. Vas a descubrir que estás para reconocer tu verdadera esencia, tu auténtica grandeza para ayudar a otras personas a reconocerlo. Es decir, no estás para vivir para ti, sino para vivir para conectar con los demás y con el mundo que te rodea. Y cuanto más estés viviendo para los demás, más estarás viviendo para ti.  

¿Cómo conectar con tu propósito vital?

Existen tres vías que nos pueden ayudar a conectar con nuestro propósito: 

Autoconocimiento

Conocerse a uno mismo es fundamental. ¿Quién soy? ¿Qué valores tengo? ¿Cuáles son mis dones? ¿Qué puedo aportar a los demás? Son preguntas claves dentro del camino de autoconocimiento. Si no sé quién soy, difícilmente podré encontrar mi propósito. Existen muchas herramientas de autoconocimiento, sólo debemos escoger las que vayan más con nosotros. Algunas herramientas pueden ser: la meditación, el mindfullness, la terapia sistémica, las constelaciones familiares, el eneagrama, el diseño humano, la astrología (a través de una lectura de carta natal)… O, si eres más racional, puedes optar por iniciar algún proceso de psicoterapia. 

Exploración

El sentido de la vida no nos vendrá a buscar por arte de magia al sofá de casa. Lo tenemos que crear. Por eso hay que salir al mundo, conversar con personas distintas, participar en diferentes proyectos que nos saquen de nuestra rutina, asistir a eventos, leer libros, ver películas que nos inviten a reflexionar… 

Prueba y error

Para encontrar nuestro propósito, a veces, nos hace falta intentar, fracasar, caer y levantarnos tantas veces como haga falta hasta encontrar nuestro verdadero camino. Así funciona la ciencia experimental. Si no nos equivocamos no aprenderemos, no avanzaremos, no depuraremos la técnica, no mejoraremos. Así que no hay que tener miedo a equivocarse. 

Revelación

El doctor Mario Alonso Puig, que lleva gran parte de su vida investigando sobre cómo desplegar el potencial humano, tiene un punto de vista interesante acerca del propósito vital. Él afirma que el propósito no puede venir del intelecto, es decir, no puede surgir simplemente de pensar hacia dónde dirigir tu vida. Él afirma que el propósito nos es revelado. Nos llegará antes o después. Pero para que nos sea revelado es importante que estemos dispuestos a escuchar el mensaje, que estemos abiertos a nuestro sentir. 

Los efectos del propósito en tu felicidad

Todo aquello que nos acerque a quienes somos y todo aquello que nos haga sentir realizados, nos acerca a un estado de felicidad. Porque la felicidad está en el ser, no en el tener. ¿Porqué muchas veces no somos felices? Porque no somos o no manifestamos lo que somos en nuestra esencia. A veces nos parece demasiado bonito creer que en nuestro interior existe semejante belleza. 

Paradigmas a desmontar

Hay una serie de paradigmas que debemos desmontar cuando anhelamos encontrar nuestro propósito vital. 

  • Lo que más me gusta: Como hemos comentado anteriormente, un error que solemos cometer es confundir el propósito vital con aquello que más nos gusta hacer, nuestra gran pasión. Y no siempre es así. Podemos ser amantes de la naturaleza, de los animales, de la ecología, pero descubrir un día que lo que has venido a hacer a este mundo, lo que te va a realizar profundamente es otra cosa. Así que debemos desmontar esta creencia. 
  • Vías paralelas: A veces, en este camino hacia tu propósito vital, podemos descubrir que existen otros caminos que no esperábamos. Por ejemplo, un médico vocacional que descubre que para curar a sus enfermos no sólo tiene que ir a tratar los síntomas físicos, sino que descubre la dimensión del ser humano y se plantea hacer un abordaje más integrativo, abordando la parte psicológica y emocional de sus pacientes. 
  • Salto al vacío: A veces nos da la sensación de que al seguir nuestro propósito vital debemos dejar atrás cosas que creemos que no podríamos vivir sin ellas, y no es así. Se puede generar una incertidumbre difícil de sobrellevar, una sensación de vértigo, de angustia vital que nos dificulte dar el paso. Es importante no dejarse llevar por el miedo y por pensamientos de que se va a acabar el mundo, sino abrirnos a la posibilidad de que puede ser el nacimiento de algo nuevo. 

¿El propósito es estático o dinámico?

Decía el gran filósofo español Ortega y Gasset que no somos un participio, sino que somos un gerundio, no estamos hechos del todo, sino que nos vamos haciendo. A lo largo de la vida vamos pasando por diferentes situaciones, diferentes retos personales. Así que vamos a tener que adaptarnos a diferentes momentos vitales y reajustarnos, aunque el fin sea el mismo. Vamos a pasar por diferentes etapas. Por lo tanto el propósito es un proceso contínuo y evolutivo. 

Despertar o seguir durmiendo

Si el propósito tiene una connotación de despertar, de conectar con tu esencia para poder alinearte con tu “para qué”, ¿qué pasa con las personas que, por el motivo que sea, no se atreven o no quieren despertar o abrirse a su propósito vital? Hay un proverbio navajo que dice que “no se puede despertar a quien finge estar dormido”. No podemos despertar a nadie a la fuerza. Despertar ha de ser una propuesta, no una exigencia. Si hay alguien que no sienta la motivación de despertar a una realidad más profunda y amplia de su ser, no debemos exigirle nada. Hay que respetar al que no quiera cuestionarse el tema del propósito vital, bien porque no sea su momento o su manera. Cuando hay una resistencia de cualquier tipo, en lugar de forzar o imponer, debemos respetar, y dejar que esa persona decida cuándo es su momento o si no quiere desplegar su potencial. Cada uno tiene su tiempo, su manera y es dueño de sus decisiones. 

Conclusiones

Encontrar tu propósito en la vida es un viaje que requiere de cierta introspección (saber mirar hacia dentro), paciencia y saber pasar a la acción. No hay un solo camino ni respuestas definitivas, pero al reflexionar sobre tus valores, aprender de tus experiencias y empezar a dar pasos concretos, puedes acercarte cada vez más a una vida con sentido. Este proceso no sólo transformará tu forma de vivir, sino que también impactará de forma positiva en quienes te rodean, dejando una huella significativa en el mundo y aportando más valor a tu entorno. 

Escrito por: Anna R. Campi

Especialidades: Terapeuta Corporal Integrativa

Fecha: 10/02/2025

Los consejos y recomendaciones de este artículo tienen un carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen el diagnóstico y tratamiento de un Psicólogo titulado. Si estás atravesando un momento de crisis en tu salud mental, te recomendamos que pidas ayuda profesional.

Comparte este post:

Posts Relacionados

¿Quieres comenzar tu proceso de Cambio Emocional?

La vida que deseas comienza con tu cambio interior. Conecta con los mejores psicólogos online a un precio accesible. Reserva tu primera consulta gratuita.