burnout en el trabajo

Burnout en el Trabajo: Ayuda Profesional

El Burnout en el trabajo es un problema relacionado con el estrés crónico laboral que afecta a la mente, cuerpo y emociones de quien lo padece.

Cuando llegas a este punto, el agotamiento generalizado va más allá de tu jornada laboral, lo que se traduce en un problema mayor que te impide ser feliz en tu vida personal.

Si sufres Burnout laboral y crees que has llegado a un punto en el que necesitas ayuda profesional para salir de este bucle de negatividad y estrés, sigue leyendo.

El Burnout en el trabajo se puede superar con la ayuda de un profesional. En Psicólogos Online te damos acceso a los mejores especialistas para que aprendas a manejar el estrés laboral y mejores tu calidad de vida. Accede a tu primera consulta gratis y sin compromiso:

Síntomas del Burnout Laboral

A continuación, vamos a detallar algunos de los síntomas habituales del burnout en el trabajo. Si te sientes familiarizado con estas situaciones, es el momento de acudir a un profesional para mejorar cuanto antes tu vida.

➤ Estrés y falta de concentración

Cuando tu ambiente laboral y las responsabilidades de tu puesto de trabajo te superan, aparece el estrés.

Si afrontas las tareas de tu jornada laboral con angustia y nerviosismo, confusión mental y falta de concentración, es posible que hayas llegado a un punto de Burnout.

➤ Falta de motivación y perspectiva

Esta es otra característica propia de las personas que padecen Burnout en el trabajo. Al no afrontar su rutina laboral con optimismo y entusiasmo, se produce una acusada falta de motivación.

Ante esta perspectiva, se suceden pensamientos negativos y de baja autoestima.

Es habitual que las personas que viven esta situación de acusado estrés laboral se sientan inferiores al resto y vislumbren un horizonte catastrofista en lo que a su puesto de trabajo se refiere.

➤ Relaciones deficientes con compañeros

El Burnout dentro del trabajo también conlleva una vida social laboral deficiente.

Al estar bajo el dominio del estrés durante la jornada laboral, las personas que sufren Burnout se sienten más irascibles y reactivos con sus compañeros.

Como consecuencia de esta irritabilidad, quienes sufren de este tipo de estrés crónico laboral tienden a aislarse en el trabajo y evitar en la medida de lo posible relacionarse con sus compañeros.

En este punto, también es importante diferenciar el Burnout y sus consecuencias con los compañeros de trabajo del acoso laboral. En este último caso, el lógico distanciamiento con los compañeros viene motivado por una práctica abusiva que debe ser denunciada. 

➤ Síntomas físicos

Como consecuencia de lo expuesto en los puntos anteriores, las personas que padecen Burnout en su trabajo acaban padeciendo diferentes dolencias físicas, entre las que podemos destacar:

  • Mareos.
  • Sensación de falta de aire.
  • Dolores de cabeza: migrañas y cefaleas.
  • Dolencias estomacales y del aparato digestivo.
  • Debilidad generalizada.
  • Adormecimiento de extremidades.
  • Presión ocular y/o visión borrosa.

Estas dolencias, muy vinculadas con el estrés crónico, pueden derivar en problemas de salud mayores si la persona no gestiona su problema de Burnout.

Por esta razón, si estás sufriendo estrés laboral te aconsejamos acudir a un especialista, no sólo para tratar tu problema mental y emocional, sino también para reducir tu malestar físico.

Consejos para Superar el Burnout en el Trabajo

Ahora que hemos repasado algunos de los síntomas que indican que puedes estar padeciendo Burnout debido a tu situación laboral, es el momento de abordar algunas buenas prácticas para superarlo.

Ten en cuenta que los consejos que te vamos a ofrecer tienen un carácter generalista y divulgativo, y en ningún caso sustituyen el diagnóstico y tratamiento de un psicólogo titulado.

Para una atención efectiva y personalizada, te recomendamos encarecidamente que reserves tu primera sesión gratuita con uno de nuestros psicólogos online.

➤ Identifica la raíz del problema

El primer paso para solucionar un problema de estrés crónico laboral debe ser este, saber qué lo está originando.

Sabemos que no es un proceso fácil, y si necesitas ayuda profesional ponemos a tu disposición a los mejores psicólogos online para ayudarte en este proceso de análisis.

Para identificar qué está causando tu Burnout laboral, identifica de dónde proviene tu estrés en el trabajo. ¿Es por baja autoestima? ¿No te sientes integrado con tus compañeros? ¿Sientes que no se reconoce tu trabajo lo suficiente? Saber de dónde proviene tu malestar será de gran importancia para diseñar una estrategia certera y adaptada a tu caso concreto.

➤ Aprender a desconectar

Como decíamos al inicio de este artículo, el Burnout laboral es un tipo de estrés que tiene su origen en el trabajo pero que va más allá de él.

Las personas que padecen esta afección, no son capaces de desconectar de los problemas que vive en su trabajo cuando la termina la jornada laboral.

Por esta razón, el estrés y las consecuencias físicas que conlleva, continúan cuando la persona está fuera del trabajo.

Esto es un gran problema y para solucionarlo es importante desarrollar ejercicios de mindfulness o atención plena. En nuestro artículo sobre el poder del ahora, aportamos valiosos consejos para evitar proyecciones futuras y aprender a vivir con plenitud en el momento presente.

➤ Establece una rutina

En línea con el punto anterior, establecer unos horarios nos puede ayudar a desconectar del trabajo cuando termina la jornada laboral.

Márcate un tiempo de dedicación a tus hobbies y aficiones. O simplemente a «no hacer nada». Es importante que establezcas estos momentos para ti mismo y que seas riguroso en su cumplimiento, como parte de tu proceso de sanación.

Para lograrlo, marcarte una rutina y escribir un horario, te puede ayudar enormemente.

hombre experimentando plenitud

Conclusiones: Tu Posición Laboral no lo es Todo

Queremos finalizar este artículo con una reflexión que nos parece importante: no te identifiques con tu puesto de trabajo.

En nuestra sociedad, es habitual responder a la pregunta ¿qué eres? con tu posición laboral. ¿Estás seguro de que eso es lo que eres? Ya seas médico, repartidor, dependiente de una tienda o un alto ejecutivo de una gran corporación, es importante que aprendas a distinguir tu valor y posición en la vida de tu puesto de trabajo.

Ser feliz en tu empleo y desarrollar una carrera laboral exitosa puede ser un bonito estímulo y una fuente de felicidad en tu vida. Pero recuerda que tu vida laboral terminará, ¿significa eso que el día de tu jubilación ya no eres nada? ¿Cómo responderás a la pregunta de quién eres cuando no estés en activo en tu trabajo?

El Burnout laboral también se produce por esta identificación excesiva con el puesto de trabajo, hasta el punto de perder tu verdadera y valiosa identidad en beneficio de aquello a lo que te dedicas.

Ser un profesional competente es importante en la vida, pero recuerda que aparte de médico, vendedor, o aquello a lo que te dediques, también eres hijo, hermano, padre, madre, marido, mujer o pareja de alguien. Para esas personas, para tus amigos, e incluso para el resto de seres con los que interactúas en tu vida, lo más importante no es tu posición laboral, sino el amor y la comprensión que les puedes aportar como persona.

El mero hecho de existir y ofrecer una versión de nosotros mismos serena y en armonía con la vida y nuestro entorno te dará una paz y un propósito que va mucho más allá de tu posición en el trabajo.

Aprender a reconectar con nuestra verdadera esencia es, sin duda, nuestra mayor carrera en la vida. El trabajo es importante, pero tú, como ser humano, eres mucho más que tu puesto laboral.

Te invitamos a que inicies este viaje de introspección para sanar tus heridas emocionales y aprender a asumir tus responsabilidades laborales de una manera efectiva pero sana y ubicada en el lugar de tu vida que corresponde.

Reserva hoy tu consulta gratuita y comienza ya a mejorar tu vida.

Te esperamos.

Los consejos y recomendaciones de este artículo tienen un carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen el diagnóstico y tratamiento de un Psicólogo titulado. Si estás atravesando un momento de crisis en tu salud mental, te recomendamos que pidas ayuda profesional.

Comparte este post:

Posts Relacionados

¿Quieres comenzar tu proceso de Cambio Emocional?

La vida que deseas comienza con tu cambio interior. Conecta con los mejores psicólogos online a un precio accesible. Reserva tu primera consulta gratuita.