corazón que muestra la palabra hope

Distimia: Significado y Tratamiento para tu Bienestar

En este artículo vamos a definir qué es la distimia, su tratamiento y de qué manera puedes combatirla para sentirte mejor.

Esperamos que este post te motive y, en caso de que estés padeciendo los efectos de la distimia, podamos ayudarte con nuestros consejos y la atención a la que tienes acceso a través de este portal.

¿Qué es la distimia?

La distimia es una estado de malestar emocional leve pero prolongado en el tiempo. También se conoce como un tipo de depresión superior a dos años que, sin ser profunda, condiciona el día a día de quien la padece en el sentido de que se siente incompleto y apático o, como algunos pacientes apuntan «sin que nada me llene o haga ilusión».

Aunque la distimia no provoca un estado depresivo inhabilitante, la sensación de apatía y tristeza que produce conlleva una merma en la calidad de vida del paciente que, en algunas ocasiones, puede derivar en una depresión con peores síntomas. 

Muchos pacientes, además, sienten una gran incomprensión debido a que la distimia permite realizar actividades cotidianas, lo que lleva a una percepción externa de que la persona «no está tan mal» o que su condición «no es para tanto».

Desde este portal, y atendiendo a nuestro interés por difundir un mensaje positivo y de comprensión con las personas que están atravesando procesos de malestar emocional, podemos decir que la distimia, aunque no tenga la consideración de depresión profunda, puede llegar a ser una pesada carga que el paciente lleva tras de sí durante meses, lo que sin duda resulta en vivir sin la plenitud que consideramos necesaria para toda persona en su meta hacia la felicidad. 

Por esta razón, queremos darle a la distimia la importancia que merece y aportar consejos y orientación para obtener ayuda profesional accesible para cualquier persona que esté sufriendo un proceso de este tipo.

La distimia tiene tratamiento y solución y lo más aconsejable para superar este problema y vivir de forma plena es acudir a terapia. Si necesitas un psicólogo porque desde hace meses sientes que nada te hace illusión y arrastras un sentimiento de vacío en tu vida, te damos acceso a los mejores psicólogos online económicos que vas a encontrar en internet. La primera sesión es completamente gratis y sin compromiso:

Distimia: tratamiento y consejos para superarla

Como hemos introducido en el apartado anterior, el tratamiento más aconsejable para superar la distimia es acudir a psicoterapia y poner tu caso en manos de un profesional titulado. De esta forma, podrás obtener una hoja de ruta específica para tu caso concreto y comenzar cuanto antes a poner en práctica las acciones concretas que te haya pautado el psicólogo.

En algunos casos, además, puede ser aconsejable complementar la atención con ayuda del psiquiatra, en caso de que sea preciso pautar algún tipo de medicación, pero esto siempre se valorará bajo la prescripción de un profesional titulado y en ningún caso debes automedicarte ya que podría ser peligroso y contraproducente para ti.

Ya que la distimia no suele derivar en depresión profunda y se siente más como una  sensación de vacío prolongada en el tiempo que bloquea la ilusión, la psicoterapia, sin necesidad de fármacos, suele resultar muy efectiva.

Con la guía de un psicólogo aprenderás a reprogramar tus pensamientos para convertirlos en acciones y emociones que te llenen e ilusionen. Pero, como decimos, cada caso es diferente y tiene los matices propios de tu historia personal, por lo que es de vital importancia poner tu caso en manos de un profesional.

Aunque nuestra recomendación es que acudas a los servicios de un psicólogo, también te queremos aportar algunos consejos que pueden ser valiosos para ti en tu camino para superar la distimia:

Reconecta con tus pasiones

Estamos convencidos de que en tu vida han existido múltiples aficiones, gustos o preferencias que, aunque pequeñas, generaban en ti una tremenda ilusión. 

Cuando una persona vive bajo los efectos de la distimia o bien deja de hacer ese tipo de cosas por inapetencia o las hace sin que le genere ilusión.

Si en tu caso has dejado de lado tus pasiones, hobbies o aficiones porque sientes «que no tienes fuerzas para ello» te puede ayudar mucho retomar poco a poco aquellas actividades que antes te motivaban o ilusionaban.

A veces es retomar el contacto con una persona que era importante para ti y a la que ahora no ves; otras volver a practicar un deporte que te apasionaba y has aparcado; practicar tus hobbies o distracciones preferidas e, incluso, iniciar alguna nueva que siempre tuviste en mente pero no te lanzaste a hacer.

La clave está en romper el patrón o «bucle» en el que ahora mismo estás para darle a tu cerebro estímulos y nuevas rutas que desplacen la apatía.

Y, si como también decíamos, te ocurre que sigues haciendo las cosas que antes te gustaban pero ahora no despiertan en ti emoción alguna, quizás debes romper algún bloqueo emocional que estás manifestando en este momento de tu vida. Para ello, la ayuda de un psicólogo se presenta como algo fundamental.

Potencia tu conexión contigo mismo

Cuando una persona se siente apática y sin ilusión por la vida en muchos casos tiene que ver con el hecho de haber perdido su esencia. Y, de hecho, esto tiene mucho que ver con la frase, también común en pacientes con distimia, de «es que como si ya no fuera yo». 

Y, efectivamente, esta frase es muy cierta, porque cuando perdemos la ilusión de algún modo estamos renunciando a nosotros mismos y al derecho divino y legítimo de todo ser humano a ser pleno y feliz, ya que sólo desde esta posición puedes ser valioso para ti y para los demás.

Por esta razón, es muy importante que potencies un diálogo interno positivo y que, incluso, pruebes técnicas tan beneficiosas como la meditación y el mindfulness para conectar con esa parte de tu interior que ahora parece tan lejana.

En esta línea, también puede ser valioso que potencies tu lado espiritual, una disciplina que también se aborda desde la psicología a través de la terapia transpersonal, una rama de mucho interés para el tratamiento de la distimia.

Activación física

La distimia también acarrea una acusada desmotivación por la actividad física ya que, como muchos pacientes señalan, «no puedo con mi vida», lo que provoca que hacer deporte, aunque sea de forma ligera, suene a utopía.

Y este es un gran error ya que la activación física tiene demostrados beneficios para la salud mental y puede ser de gran ayuda para recuperar la motivación e ilusión en casos de distimia.

Por ello, te aconsejamos que lleves a cabo algún tipo de actividad física, aunque sea leve: salir a caminar, hacer algo de bicicleta o similares. Se trata de mover el cuerpo, oxigenar tu mente y romper el patrón de inapetencia en el que ahora mismo te encuentras y, para eso, el deporte es tremendamente beneficioso.

Alimentación saludable

La depresión, ya sea en su forma más cruda o bajo el manto leve pero prolongado de la distimia, lleva a quien la padece a buscar estímulos que lo hagan sentir bien de forma rápida. Por esta razón, muchas personas que atraviesan procesos depresivos aumentan el consumo de dulces, comida ultraprocesada, cafeína, alcohol y, si fumas, tabaco.

Todos estos malos hábitos comparten un patrón común: placer rápido pero efímero y malas consecuencias a largo plazo.

Cuando te encuentras mal es el momento de hacer todo lo posible y dar lo mejor de ti para sanar y volver a ser feliz y eso implica darle a tu cuerpo una alimentación y hábitos que favorezcan tu pronto recuperación.

Por ello, es importante que tengas la fuerza de voluntad de comer sano ya que en un proceso depresivo la alimentación juega un papel importante. La comida basura da placer rápido pero resta energía y, como hemos dicho, la distimia se caracteriza por la inapetencia y la falta de motivación. Si a esto le sumamos el perjuicio que produce en nuestro cuerpo una mala alimentación, estamos potenciando el problema en lugar de luchar por superarlo.

persona feliz con los brazos abiertos

Conclusiones

La distimia tiene tratamiento y buen pronóstico cuando cuentas con la ayuda adecuada. Acudir a un psicólogo es la mejor decisión cuando estás atravesando un proceso de distimia ya que con la guía de un profesional en salud mental vas a conocerte mejor a ti mismo y vas a descubrir la raíz que está detonando tu malestar emocional para lograr una recuperación estable y duradera.

A través de este artículo hemos querido definir en qué consiste la distimia y también ofrecerte consejos para superarla ya que, como hemos apuntado a lo largo de estas líneas, tenemos un gran interés en tratar aquellos temas que causan malestar emocional en las personas con el objetivo de arrojar luz y ayuda para alcanzar la plenitud que todos merecemos.

Además, sabedores de que el acceso a un psicólogo de calidad y que cuente con años de experiencia ayudando a otras personas suele ser inaccesible en precio, hemos hecho el esfuerzo de reunir en un mismo portal a profesionales de la salud mental que cuentan con una excelente formación y experiencia y, además, están dispuestos a trabajar en modalidad online a precios accesibles.

Gracias a la motivación, esfuerzo y entrega de estos profesionales, podemos darte acceso al mejor servicio de salud mental en su relación calidad-precio que vas a encontrar en internet. 

La primera sesión es completamente gratuita y sin compromiso por lo que puedes probar el servicio y decidir con total libertad si sigues adelante o no con el tratamiento.

Te esperamos.

Los consejos y recomendaciones de este artículo tienen un carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen el diagnóstico y tratamiento de un Psicólogo titulado. Si estás atravesando un momento de crisis en tu salud mental, te recomendamos que pidas ayuda profesional.

Comparte este post:

Posts Relacionados

¿Quieres comenzar tu proceso de Cambio Emocional?

La vida que deseas comienza con tu cambio interior. Conecta con los mejores psicólogos online a un precio accesible. Reserva tu primera consulta gratuita.