Las crisis de angustia y llanto a menudo son síntoma de una afección emocional profunda, como puede ser una depresión o un bloqueo por trauma. Sin embargo, a veces también surgen de forma esporádica, cuando la persona aparentemente está bien, lo que puede causar más desconcierto en quien padece este tipo de crisis.
En este artículo vamos a abordar estas crisis en las que la persona siente una profunda tristeza acompañada de llanto, y en las que, incluso, se puede llegar a sufrir un ataque de pánico.
Además, te vamos a dar consejos para que puedas controlar estas crisis, aunque, como siempre decimos, nadie te podrá ayudar mejor que un psicólogo online, por lo que siempre recomendamos que pidas ayuda profesional antes de que el problema se agrave.
Si estás sufriendo una crisis de angustia podemos ayudarte. Con la ayuda de un psicólogo online especializado en problemas emocionales puedes superar estas crisis y obtener valiosas herramientas para mantener una estabilidad emocional que te conduzca a la felicidad. La primera consulta con cualquiera de nuestros profesionales es gratuita, completa y sin compromiso:
¿Por qué se producen las crisis de angustia y llanto?
Cómo anticipábamos en la introducción, las crisis marcadas por una sensación de angustia y llanto a menudo aparecen como consecuencia de un problema emocional arraigado en la persona más que como una afección aislada a corregir.
De este modo, es importante poner el foco en qué problemas, del momento actual o pasados, están presentes en la persona para que, ante determinadas situaciones, se desencadenen estas crisis de angustia en las que, además, parece imposible parar de llorar.
La importancia del autoconocimiento
Si, como decimos, estas crisis son más un síntoma que un problema en sí mismo, ¿cómo podemos determinar qué es lo que verdaderamente está causando estos momentos de angustia y llanto? La clave para dar respuesta este interrogante está en el autoconocimiento.
Si decides acudir a un psicólogo, el proceso que a buen recaudo iniciará contigo tendrá mucho que ver con la introspección de aquellas emociones vinculadas a momentos de tu vida presente o pasada que, hoy en día, tienen la capacidad de provocar en ti estas crisis.
Para muchas personas es fácil identificar qué eventos o rasgos de su personalidad son los que causan las crisis. En este tipo de casos, el camino estará más allanado de cara a encontrar una solución al problema. Sin embargo, para otros es difícil identificar qué es lo que motiva las crisis y, por este motivo, muchos pacientes manifiestan en consulta que “no saben por qué en algunas ocasiones la angustia se apodera de ellos y no pueden para de llorar”.
Si te identificas en este último grupo, es posible que tengas algún bloqueo emocional por trauma que resolver. En este tipo de casos, la ayuda profesional se antoja prácticamente imprescindible ya que con la ayuda de un psicólogo serás capaz de iniciar un proceso de introspección y autoconocimiento que determine las claves para identificar los eventos de tu vida que han propiciado esta tendencia a las crisis de angustia en ti.
Hay personas que consiguen conectar con los eventos traumáticos de su pasado a través de la meditación. No es un proceso sencillo, y recomendamos que siempre cuentes con la guía de una persona experta en la materia y con las acreditaciones necesarias para acompañarte en este tipo de meditaciones. De lo contrario, la persona puede experimentar una desagradable sensación de indefensión e inseguridad que le puede causar más daño que reparación.
No obstante, es importante apuntar que la meditación es una práctica muy sana y recomendable, y que técnicas suaves como el mindfulness siempre te serán de gran ayuda.
Crisis esporádicas que aparecen cuando estás bien
Como también hemos dicho, algunas personas manifiestan que en determinados momentos sufren crisis de angustia y llanto sin motivo aparente, incluso cuando todo parece ir bien en sus vidas.
En este tipo de situaciones pueden darse dos escenarios bastante habituales. El primero, que la persona haya experimentado algún tipo de evento esporádico que ha detonado la crisis, lo cual se podría asumir como algo “normal” dependiendo del evento en cuestión. Si, por ejemplo, la persona acaba de sufrir la pérdida de un ser querido o está afrontando una separación o divorcio, la crisis de angustia acompañada de un lloro irrefrenable es lógica y se podría asumir como parte del proceso de duelo.
Lo desconcertante para muchos acontece cuando la persona no se ha visto envuelta en ningún tipo de evento traumático reciente y, aun así, sufre estas crisis. Si esto ocurre, puede ser, como ya hemos dicho en el apartado anterior, que la persona tenga un bloqueo emocional no resuelto, para lo cual sería necesario acudir a terapia a fin de identificar y resolver esta afección.
En otros casos, las crisis aparecen como un rasgo de la personalidad que aparece de manera imprevista y que era desconocido para la persona. A veces, la acumulación de estrés y otro tipo de dolencias emocionales asumidas como habituales en la sociedad moderna, simplemente se acumulan y estallan en este tipo de crisis como un necesario desahogo en la persona.
Aunque estamos definiendo la aparición de la crisis como un “desahogo” no estamos queriendo decir que sea algo positivo o necesario. De hecho, es importante atender a la aparición de una crisis de angustia y llanto por estos motivos como algo serio, ya que la acumulación de estrés es un problema que puede tener graves consecuencias y requiere de ayuda profesional.
Cómo aliviar las crisis de angustia y llanto
En este punto es muy importante recalcar que la ayuda de un psicólogo es la mejor vía para identificar la raíz del problema y resolver de forma efectiva y duradera estas crisis.
Si necesitas ayuda profesional, incluso cuando no cuentas con grandes recursos económicos, en este portal te conectamos con los mejores psicólogos baratos pero altamente cualificados que vas a encontrar en internet. Además, es importante decir que la primera sesión es completa, gratuita y sin compromiso, por lo que podrás hablar de tú a tú con un psicólogo a través de videollamada y comprobar, sin coste y riesgo alguno, la calidad del servicio.
No obstante, a continuación, te vamos a ofrecer una serie de consejos que te pueden ayudar a aliviar las crisis:
Control de la respiración
La respiración consciente es un arma fundamental para paliar cualquier proceso de crisis emocional. Sabemos que cuando estás sufriendo una crisis de angustia en la que no puedes parar de llorar, controlar la respiración puede suponer un gran reto. Sin embargo, es importante hacer el esfuerzo e iniciar el proceso con una inhalación larga y profunda. Tras ello, retén el aire unos segundos y exhala lentamente. Repetir este proceso calma el sistema nervioso y es un ejercicio que te puede ayudar mucho a aliviar las crisis.
Si quieres ahondar más en cómo la respiración puede ayudarte a mejorar tu salud física y emocional, existen grandes guías de los que puedes aprender valiosas técnicas. Uno de los más conocidos y prestigiosos es, sin duda, Wim Hof, de quien puedes aprender mucho y mejorar tu vida con los consejos y técnicas que ofrece. Te invitamos a que explores el canal de YouTube de Wim Hof ya que puede ser muy valioso para ti.
Afirmaciones positivas
Son muchos los autores que han escrito acerca de los efectos positivos que tienen las afirmaciones para superar momentos de crisis. Desde Louise L. Hay hasta coaches más actuales como Curro Cañete, infinidad de escritores han expresado cómo gracias a las afirmaciones positivas y la autosugestión han superado momentos de gran adversidad.
Si estás en un momento de crisis, intenta dejar espacio a tu voz interior y convéncete de que esta angustia es sólo un aprendizaje. No te juzgues, simplemente afirma tu poder sobre las circunstancias y acepta lo que está pasando como parte del proceso que te conducirá a superar esta situación.
Si puedes, pide compañía a un ser querido
Para algunas personas, sentirse acompañadas cuando sufren una de esta crisis es fundamental. Si te es posible, pídele a un ser querido que esté junto a ti, si no de de manera física, al menos telefónica o por videollamada. A veces, el simple hecho de expresar cómo nos sentimos actúa como bálsamo y nos hace sentir mejor.
Esta no es una solución permanente, y lo aconsejable es que acudas a un profesional para reparar de forma duradera el daño emocional que te causa estas crisis. Pero si estás atravesando una de ellas, sentirte acompañado hasta que puedas iniciar tu necesario proceso de reparación, te puede ayudar enormemente.
Mantén hábitos que alejen estas crisis
Si las crisis de angustia se suceden de manera frecuente, es importante que establezcas una rutina saludable a fin de alejar los momentos que detonan las crisis.
Algunas personas pueden definir con mayor o menor precisión los eventos que derivan en estas crisis. Y, aunque parezca difícil de creer, muchos no hacen nada.
Por esta razón, mantener hábitos saludables como hacer ejercicio, mantener una alimentación equilibrada o practicar diariamente mindfulness durante, al menos, unos minutos, puede alejar las crisis de tu vida.
Conclusiones
A modo de conclusión, y para recapitular lo que hemos tratado a lo largo de este artículo, podemos definir las siguientes ideas principales:
- Las crisis de angustia y llanto son, a menudo, una consecuencia directa de un problema mayor.
- La mejor herramienta para identificar la raíz de estas crisis es el autoconocimiento, proceso para el que la guía de un psicólogo especializado se presenta como algo fundamental.
- La aparición de estas crisis puede tener vínculo con bloqueos emocionales del pasado o, de manera más lógica y menos problemática, como consecuencia inherente a un evento doloroso que la persona está experimentando o ha vivido de manera reciente.
- Las crisis esporádicas pueden esconder un problema mayor que la persona aún no ha identificado o pueden presentarse como una respuesta a la acumulación de estrés. En cualquier caso, la ayuda profesional será nuevamente muy necesaria para evitar un problema de mayor envergadura.
- Llevar un estilo de vida saludable en el que el ejercicio, la meditación y una alimentación sana y equilibrada tengan protagonismo, evita la aparición de estas crisis.
Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad para entender de una manera más profunda qué son las crisis de angustia y llanto y cómo superarlas en caso de que ya las estés sufriendo.
Te recordamos que en esta plataforma ponemos a tu disposición a un equipo humano formado por psicólogos y psicólogas de gran valor y con la mejor formación posible que, además, trabajan a un precio justo. Te esperamos.
Los consejos y recomendaciones de este artículo tienen un carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen el diagnóstico y tratamiento de un Psicólogo titulado. Si estás atravesando un momento de crisis en tu salud mental, te recomendamos que pidas ayuda profesional.

