depresión por vivir lejos de la familia

Depresión por Vivir Lejos de la Familia: Consejos y Orientación

La depresión por vivir lejos de la familia es un estado emocional en el que la persona experimenta una sensación de tristeza, angustia y vacío que le impide desarrollar su vida en plenitud.

Actualmente, la depresión por vivir alejado de los seres queridos es un fenómeno en aumento.

La búsqueda de oportunidades laborales más ventajosas que las existentes en el país natal suele ser uno de los principales motivos que llevan a una persona a instalarse en otro país o ciudad.

Sin embargo, el proceso de adaptación al nuevo lugar de residencia suele ser complicado y, para muchos, un proceso que termina en depresión.

Si crees que estás en un proceso depresivo por vivir lejos de tu familia y amigos podemos ayudarte. Contamos con los mejores psicólogos online para vencer la depresión. Además, te ofrecemos precios accesibles sin por ello perder el acceso a una terapia de máxima calidad. Reserva tu primera consulta completa y sin compromiso y recupera la alegría por la vida:

Síntomas de la depresión por vivir alejado de familia y amigos

Como decíamos en el punto anterior, para algunas personas el proceso de adaptación acaba, por desgracia, en depresión.

Puede que te preguntes si este es tu caso o simplemente estás pasando por una racha de tristeza, en muchos casos lógica dentro de este contexto, o tu malestar está más cerca de ser una depresión que debes atajar antes de que se agrave el problema.

Con la intención de ayudarte, vamos a definir algunos puntos comunes que caracterizan a las personas con depresión motivada por la distancia con su familia.

No obstante, y como siempre decimos en este blog, cada caso presenta distintos matices y en un proceso de malestar emocional siempre recomendamos acudir a un psicólogo especializado en depresión. De la mano de un profesional conseguirás un diagnóstico acertado de tu situación y una ayuda personalizada y concreta para tu caso.

Y, ahora sí, vamos a concretar algunos de los síntomas de la depresión por vivir lejos de la familia:

Crisis de llanto espontáneas

Muchos pacientes que manifiestan esta depresión experimentan crisis de angustia y llanto.

Además, estas crisis aparecen en momentos de aparente tranquilidad o cuando están inmersos en alguna otra actividad, lo que causa cierto desconcierto en quien sufre estos episodios.

Sin embargo, la angustia vinculada a la distancia con los seres queridos es quien está detrás de estas crisis cuando la persona no ha completado su proceso de adaptación en un país o ciudad extranjera.

Sensación de Vacío

Este es otro rasgo común a la depresión causada por la distancia con la familia. Muchas personas en esta situación dicen sentirse vacías o, dicho de otra forma, no encuentran sentido a lo que hacen ya que no están cerca de sus seres queridos.

La expectativa de cambiar de país o ciudad conlleva una idea ilusionante en cuanto a la prosperidad material y profesional. Sin embargo, esta idea ilusionante torna en vacío cuando la recompensa no puede ser compartida, al menos de forma directa y cercana, con la familia.

Es aquí cuando muchas personas cuestionan el sentido de lo que están haciendo, surgen las dudas en cuanto a lo acertado de haber tomado la decisión de salir a otro país o ciudad y, en consecuencia, se produce un vacío existencial. que, en ocasiones, termina en depresión.

Sentimiento de culpa

Otro de los sentimientos habituales que experimenta quien está lejos de su familia es la culpa, sobre todo cuando en su seno familiar las cosas no van bien.

Cuando los hijos, si se tienen, tu pareja, padres o amigos íntimos están viviendo una situación problemática, surge un acusado sentimiento de culpa en la persona que no puede estar cerca para apoyar a sus seres queridos.

En este momento, la culpa y la impotencia provocan un verdadero torrente de emociones negativas. Además, cuando la situación de conflicto se prolonga en la familia, es decir, cuando el problema no ha sido algo puntual, la culpa, a menudo, se convierte en tristeza y depresión.

Falta de motivación

La falta de motivación es otra de las sensaciones que lastran a muchas personas que se encuentran alejadas de sus familias.

A pesar de la ilusión que la idea de prosperidad genera en quien toma la decisión de emprender una etapa fuera de su hogar, en ocasiones, la ausencia del refuerzo emocional que aporta la cercanía física con la familia produce apatía, cuando no rechazo, hacia las tareas del día a día.

Síntomas físicos

Como suele ser habitual dentro de un proceso depresivo, existen diversos síntomas físicos que de manera común aparecen en personas que están viviendo esta situación de dolor emocional.

Los más típicos son la sensación de ahogo u opresión en el pecho, los problemas gástricos, las migrañas o cefaleas y la astenia, también definida como fatiga o falta de energía para llevar a cabo las acciones cotidianas.

mujer se siente sola

Cómo Superar la Depresión por Vivir Lejos de los Seres Queridos

Ahora que hemos definido los principales síntomas que experimenta una persona que está viviendo un proceso depresivo por vivir alejado de la familia, es momento de aportar luz sobre este asunto.

Para ello, te vamos a dar una serie de consejos que pueden ser de gran utilidad para ti.

Aunque, recuerda, estos consejos tienen un carácter motivacional e informativo y en ningún caso constituyen una hoja de ruta concreta para ti. Por ello, te recomendamos que acudas a un profesional en salud mental como a los que tienes acceso en este portal.

Además, trabajamos con los mejores psicólogos online baratos que vas a encontrar en internet. Por 35€/hora vas a tener acceso a profesionales titulados y con la mejor formación para superar procesos de depresión.

Estos son algunos de los consejos que podemos darte para que te sientas mejor y superes la depresión causada por la distancia con la familia:

Afianza nuevamente tu propósito

Estamos convencidos de que cuando tomaste la decisión de vivir lejos de tu familia no lo hiciste bajo una perspectiva pesimista. Por ello, es muy importante que recuperes esa sensación de ilusión y esperanza que te motivó a emprender la aventura de vivir alejado de tu ciudad y seres queridos.

Si ya estás viviendo fuera significa que tienes un arrojo y valentía para muchos inalcanzable. Y debe ser esa fuerza que te inspiró a conseguir una vida mejor la que afiance tu propósito y la razón por la que tomaste esta decisión.

Piensa en todo lo bueno que esta experiencia puede aportarte no sólo a ti, sino también a tus seres queridos. Repara en el impacto positivo que tendrá en sus vidas y en todo lo bueno que está por venir gracias al esfuerzo que ahora estás llevando a cabo.

Socializa e intégrate en tu nuevo entorno

Un rasgo típico de la depresión es el aislamiento social. Este problema, si ya agrava la situación dentro de tu entorno habitual, cuando estás alejado de tu círculo afectivo puede suponer un verdadero lastre para vivir con normalidad.

Cuando estás cerca de tu familia y amigos el aislamiento que en muchas ocasiones conlleva una depresión es menor por la ayuda y motivación de tus seres queridos. Sin embargo, cuando estás en otro país o ciudad, el aislamiento puede ser muy acusado y problemático.

Por esta razón, es de especial importancia que des lo mejor de ti para relacionarte con los demás. Establecer una red de apoyo e integrarte de la mejor manera posible en las costumbres y hábitos del lugar en el que ahora estás viviendo es una tarea prioritaria que debes llevar a cabo.

Tu familia sigue ahí

Aunque ahora estés lejos, tu familia y amigos no han desparecido de tu vida. Y menos hoy en día, dentro de un contexto marcado por el acceso a una comunicación fluida y de calidad estemos donde estemos, incluso compartiendo nuestra imagen a través de videollamadas.

Por ello, es importante que establezcas una rutina de contacto y comunicación con tu familia y amigos. Esto reducirá la sensación de sentirte lejos. Por suerte, hoy en día podemos sentirnos muy cerca de nuestros seres queridos gracias a  la tecnología. Así que, aprovecha esta circunstancia y comunícate de manera fluida con las personas a las que quieres.

Pide ayuda profesional

Como decíamos en el punto anterior, comunicarte con tus seres queridos es muy fácil y accesible gracias a la tecnología.

Y esta misma tecnología es la que te puede poner en contacto con psicólogos de tu país de origen estés donde estés.

Si aún tienes problemas con el idioma de tu país de destino y te sientes más cómodo hablando con un terapeuta en tu lengua materna, acceder a un psicólogo online que trabaje desde tu país es una estupenda solución.

Por ello, tal y como hemos resaltado en diversos puntos de este artículo, te animamos a que pongas tu caso en manos de un profesional antes de que la depresión se cronifique y se convierta en un problema más difícil de solucionar.

Conclusiones

Sentir tristeza cuando estás lejos de tus familiares y amigos es algo normal e inevitable para todo aquel que ha emprendido la aventura de buscar una mejor situación en su vida estableciéndose en otro país o ciudad.

Sin embargo, cuando esta tristeza copa la mayor parte de tus emociones, llevar a cabo de forma efectiva las responsabilidades del día a día se vuelve algo difícil.

Es aquí, cuando la tristeza se une a la incapacidad en nuestra rutina, cuando la depresión comienza a asomar. Y, como hemos ido argumentando en este artículo, la depresión es un problema que debe tratarse a la mayor brevedad antes de que derive en una situación emocional todavía más compleja.

En este artículo te hemos aportado valiosos consejos con los que queremos transmitirte optimismo. Es importante que tu diálogo interno sea positivo y trabaje a favor de tus objetivos. Recuerda las motivaciones que te llevaron a emprender esta aventura. Estamos convencidos de que buena parte de tu propósito tenía mucho que ver con la idea de compartir y hacer felices a tus familiares. Que afiances esa idea te puede aportar la energía y voluntad necesaria para dejar atrás la tristeza y evitar la depresión.

Y, como te hemos repetido en numerosas partes de este artículo, si sientes que esta situación te sobrepasa y necesitas ayuda profesional estamos aquí para ofrecerte una terapia de la mayor calidad y a un precio accesible.

Te esperamos.

Los consejos y recomendaciones de este artículo tienen un carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen el diagnóstico y tratamiento de un Psicólogo titulado. Si estás atravesando un momento de crisis en tu salud mental, te recomendamos que pidas ayuda profesional.

Comparte este post:

Posts Relacionados

¿Quieres comenzar tu proceso de Cambio Emocional?

La vida que deseas comienza con tu cambio interior. Conecta con los mejores psicólogos online a un precio accesible. Reserva tu primera consulta gratuita.