cómo superar el divorcio

¿Cómo Superar el Divorcio? Lee este Artículo

Cuando alguien se pregunta cómo superar el divorcio son muchas las dudas que se plantean: ¿debo acudir a un psicólogo? ¿puedo salir de esta situación de tristeza por mí mismo? ¿seré capaz de recuperar la ilusión por la vida? ¿podré volver a enamorarme?

Si te encuentras en esta difícil situación y te has hecho esta u otras preguntas, te recomendamos que sigas leyendo este artículo ya que podemos ayudarte.

Superar un divorcio es siempre un proceso complicado. Por este motivo, queremos darte la ayuda profesional que te haga superar este proceso de una manera efectiva, dando espacio al necesario proceso de duelo y reparando tus emociones. En esta web tienes acceso a los mejores psicólogos online que trabajan a un precio justo. No lo dudes y reserva hoy una consulta gratis y sin ningún compromiso:

Tu situación personal ante el divorcio

Antes de ofrecer consejos, es importante atender a la situación personal de cada uno cuando se ha divorciado. Aunque todos los procesos de ruptura son difíciles de manejar, existen diferencias notables cuando hablamos de un divorcio en el que hay hijos de por medio, la ruptura no ha sido amistosa o de mutuo acuerdo, o esta situación se ha producido en personas que tienen una determinada edad, lo cual puede aumentar su sensación de angustia ante la idea de que no van a poder rehacer su vida.

Con la intención de atender a las circunstancias personales que cada persona pueda estar atravesando en su divorcio, vamos a tratar los casos más habituales que suelen acontecer cuando un matrimonio termina:

Cómo superar un divorcio con hijos pequeños

Este es uno de los casos por los que las parejas que han decidido divorciarse acuden con más frecuencia a terapia. Y es que si un divorcio es ya de por sí un proceso muy doloroso y difícil de afrontar, la situación se agrava cuando hay hijos pequeños de por medio.

El mejor consejo que podemos ofrecer sobre este tema de forma general, es que exista una comunicación clara y sincera entre padres e hijos. Si bien no se trata de emplear un lenguaje directo y falto de sensibilidad que les haga sufrir, es importante no caer en la tentación de mentir o encubrir lo que está ocurriendo. Esto sólo esconde el problema o, lo que es peor, genera una falsa expectativa en los niños de que sus padres volverán a estar juntos, algo que, a la larga, sólo producirá una mayor frustración y sufrimiento.

Sabemos que hablar con los niños de un tema como este no es tarea fácil, por esta razón, recomendamos que los padres acudan a un psicólogo. Contando con la ayuda de un especialista, obtendrás una orientación adaptada a tu caso concreto, lo que garantizará que los niños puedan superar de una manera más eficaz el cambio de vida que se produce fruto de un divorcio.

El dolor de los padres en los divorcios con hijos

En el apartado anterior hemos centrado la atención en la comunicación con los hijos, sin embargo, para los padres que afrontan un divorcio con niños de por medio el proceso es igualmente muy doloroso.

La idea de no poder convivir de manera diaria con los niños genera un gran daño emocional en los adultos. Además, otro de los temas que a menudo surgen en la consulta del psicólogo en este tipo de casos es el de la incertidumbre, y el dolor, que surge ante la idea de que tu expareja rehaga su vida y los niños deban compartir parte de sus rutinas con otra persona.

Sobre este aspecto, es muy importante cuidar la autoestima y fomentar una idea positiva en lo concerniente al futuro, al tuyo como adulto que debe afrontar una nueva situación vital, y al de tus hijos.

Debes pensar que, si se ha producido un divorcio, ya sea motivado por una de las partes o de mutuo acuerdo, es porque vuestro proyecto de vida en común no estaba satisfaciendo las necesidades de una de las partes o de las dos. En este caso, es importante reparar en que la insatisfacción de los adultos acaba por perjudicar a los propios niños, motivo por el que se presenta necesario plantear nuevas expectativas que sean ilusionantes tanto para ti como para tus hijos.

Rehacer tu vida con plenitud y felicidad es posible y eso también puede ser algo positivo para tus hijos.

Para cuidar tu autoestima y superar el proceso de duelo inherente a un divorcio, también es importante contar con la ayuda de un psicólogo. Con un profesional que te guíe en el necesario proceso de reparación emocional que debes llevar a cabo durante un divorcio, conseguirás mejorar tu calidad de vida y la de las personas que tienes a tu alrededor.

hombre con emociones liosas

Cuando el divorcio no es de mutuo acuerdo

Como venimos reiterando a lo largo de este artículo, todo divorcio es un proceso doloroso y de difícil gestión. Sin embargo, cuando el divorcio no se ha producido de muto acuerdo, una de las partes sufre un golpe más duro que la otra, lo que deriva de manera habitual en depresión, ansiedad y un cuadro de malestar emocional muy acusado.

Aunque existen situaciones en las que el divorcio ya se podía prever por una crisis matrimonial prolongada, en muchos otros casos el divorcio le coge por sorpresa a una de las partes, ya sea porque su pareja se ha enamorado de otra persona o porque existía una crisis sin tratar por falta de comunicación que ha derivado en la petición de divorcio de una de las partes.

En cualquier caso, la consecuencia más habitual es la depresión, motivo por el cual vamos a ofrecer una serie de consejos para mejorar tu estado de ánimo si estás atravesando un divorcio. Una vez más, debemos recalcar, con la responsabilidad con la que siempre tratamos cualquier tema en este blog, que si estás sufriendo depresión como consecuencia de un divorcio, acudas a un profesional en salud mental que te pueda ayudar de manera personalizada a salir de esta situación. No obstante, y a modo informativo y con carácter motivacional, detallamos una serie de consejos que te pueden ayudar a sentirte mejor.

Cómo superar la depresión por divorcio: consejos prácticos

Como hemos dicho, la depresión es el estado emocional más habitual que se produce tras un divorcio, sobre todo cuando ha sido un divorcio traumático o no se ha producido de mutuo acuerdo.

Si estás atravesando por una situación de este tipo, los consejos que a continuación vamos a detallar te pueden ayudar:

Lleva a cabo el proceso de duelo

El consejo que de manera habitual recibe una persona que padece depresión por divorcio es que pase página rápidamente y piense en el futuro. Aunque este consejo siempre viene de amigos con buenas intenciones, enmascarar tu dolor y no llevar a cabo un necesario proceso de duelo puede ser contraproducente.

Cuando se ha producido un divorcio hay que dejar espacio a las emociones y dar un tiempo de reflexión y pausa para poner en orden la nueva vida que la persona debe afrontar.

En este momento, sentir tristeza será algo normal e inevitable. Se trata de asumir estas emociones, que habitualmente consideramos como negativas, como parte del proceso. No se trata de dejarse vencer por la tristeza y caer en depresión, sino de darte permiso para sentir lo que necesites sentir, asumirlo y repararlo.

Atiende a tus emociones sin juicio

En relación con el punto anterior, cuando hablamos de que es necesario dejar que las emociones afloren como parte del proceso de duelo, nos referimos a que nos demos ese espacio necesario para sentir, pero siempre sin juicio.

Es importante no caer en lamentaciones y autoculparse por lo sucedido. Simplemente trata de observar cómo te sientes como si de un observador externo se tratara, sin emitir juicios de valor ni hacerte daño por acciones del pasado que, ahora, crees que debían haber sido de otra manera.

Simplemente observa, siente, aprende y suelta estas emociones. Muchos psicólogos y coaches emocionales, además, señalan que es una buena práctica agradecer esos momentos que has vivido junto a la otra persona, incluso los que recuerdas como negativos. Gracias a quien fue tu compañero/a de viaje durante el tiempo que estuvisteis casados, aprendiste valiosas lecciones en tu trayecto vital. Cada experiencia nos hace avanzar, y de ahí surge la necesidad de mirar al pasado con compasión y agradecimiento, y siempre con la vista puesta en todo lo bueno que ahora tienes por delante gracias, también, al aprendizaje que esta relación que ahora termina te ha dado.

Establece hábitos productivos y saludables

Como práctica saludable cuando estás en un proceso de divorcio, es importante que no te abandones, otra de las consecuencias directas que van a aparejadas a la depresión por divorcio.

Mantener una rutina de hábitos saludables es bueno para el cuerpo y, sobre todo, para tu mente. Por esta razón, es muy importante que sigas atendiendo a tus responsabilidades laborales, te relaciones con otras personas y te cuides.

Aislarte y entrar en un bucle de negatividad, sólo agravará el malestar emocional inherente a una separación, lo que te puede conducir a entrar en depresión.

Acude a un profesional

Como hemos apuntado a lo largo de varias secciones de este artículo, la mejor manera de superar un divorcio es acudir a un psicólogo. Con la ayuda de un profesional en salud mental te será mucho más fácil afrontar el necesario proceso de duelo, establecer patrones positivos y llevar a cabo una serie de prácticas conducentes a tu felicidad.

Cada caso es un mundo, y aunque en este artículo estamos ofreciendo algunas pautas que te pueden ayudar a mejorar, estamos seguros de que en tu caso existen muchos otros matices que necesitan ser tratados por un profesional.

En este portal te damos acceso a excelentes psicólogos que trabajan a bajo coste sin por ello perder un ápice de profesionalidad y rigor. Son especialistas en salud mental con una contrastada formación y, sobre todo, una gran vocación por ayudar a los demás, motivo por el que ofrecen sus servicios a precios accesibles. Te recomendamos que tengas una primera sesión gratuita y sin compromiso y expongas tu caso con la confianza y comodidad que a buen recaudo encontrarás.

Cómo superar un divorcio después de los 30, 40 y 50 años

Dentro de este artículo también hemos querido dejar un espacio para otra de las preocupaciones típicas que muchas personas que se están separando se plantean, ¿cómo superar el divorcio cuando tienes 30, 40 o 50 años?

El trasfondo de esta cuestión suele ser común, y no es otro que el del miedo a no poder rehacer tu vida porque la persona se ve mayor o tiene hijos y considera que esto será un impedimento para encontrar la felicidad con otra persona.

En este tipo de casos, trabajar la autoestima es algo de imperiosa necesidad. Cuando una persona fomenta la seguridad en sí misma, es capaz de vislumbrar un futuro prometedor a pesar de las circunstancias.

Tener una determinada edad que, además, hoy en día no se aprecia con la connotaciones negativas que otras generaciones sí sufrieron, incluso como un estigma social, no debe ser un condicionante para que recuperes la ilusión y te des la oportunidad de conocer a otra persona con la que ser feliz.

Superar un divorcio con 30, 40 o 50 años conlleva un proceso similar, donde trabajar el duelo y las emociones será la tarea principal. Y, como decimos, si tu preocupación es verte mayor y con menos oportunidades para volver a ilusionarte y ser feliz, debes ser consciente de que ese temor no se ajusta a nuestro contexto social actual. Trabajar la autoestima, ya sea en consulta o mediante un proceso individual por tu parte, será la clave para ganar seguridad en ti mismo y recuperar la ilusión.

Conclusiones

A modo de conclusión, queremos ofrecerte una reflexión final que te invite al optimismo. Debes ser consciente de que nuestro paso por la vida no es otra cosa que un aprendizaje continuo. Cada día, en cada momento, cada pensamiento y cada decisión que desencadena una acción, estamos eligiendo uno u otro rumbo o, lo que es lo mismo, cada segundo estamos construyendo nuestro futuro inmediato.

Como es lógico, el proceso de aprendizaje en la vida a menudo pasa por lecciones que nos vienen dadas como consecuencia de procesos tan duros como el divorcio. No obstante, es en las dificultades cuando las personas, nos guste o no, más aprendemos y, por ello, también debes ver que el divorcio es también esto, un tremendo aprendizaje del que debes obtener toda la sabiduría necesaria para avanzar en tu vida hacia la plenitud.

Por esta razón, hemos atendido a la necesidad afrontar el proceso de duelo, escuchar sin juicio a tus emociones y llevar cabo esta transición de una manera sincera y atenta. Sólo de esta forma podrás sanar tu dolor, pero no sólo eso. Llevando a cabo el proceso de tal manera que des cabida a un análisis correcto de tus emociones, conseguirás salir fortalecido y más sabio de esta situación que ahora te parece el fin del mundo.

Sabedores de la dificultad que entraña superar el divorcio sin el consejo de un profesional, te animamos a que, al menos, te des la oportunidad de expresarle a un psicólogo cómo te sientes. Como ya te hemos dicho, en este portal te damos acceso a una primera sesión real, completa y sin compromiso, para que pruebes de primera mano la calidad del servicio que ofrecemos. Además, el resto de sesiones no tienen competencia en su relación calidad/precio. Te esperamos.

Los consejos y recomendaciones de este artículo tienen un carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen el diagnóstico y tratamiento de un Psicólogo titulado. Si estás atravesando un momento de crisis en tu salud mental, te recomendamos que pidas ayuda profesional.

Comparte este post:

Posts Relacionados

¿Quieres comenzar tu proceso de Cambio Emocional?

La vida que deseas comienza con tu cambio interior. Conecta con los mejores psicólogos online a un precio accesible. Reserva tu primera consulta gratuita.