ataque de ansiedad repentino

Ataque de Ansiedad Repentino: Qué es y Cómo Actuar

Un ataque de ansiedad repentino se caracteriza por su aparición en un momento en el que la persona no está necesariamente bajo un momento de tensión o estrés. Como muchas personas refieren, este tipo de ataque de ansiedad les asalta en momentos de aparente calma o mientras estaban con la mente ocupada en alguna tarea.  Esta aparición «espontánea» del ataque de ansiedad produce los efectos físicos típicos de esta afección, con el agravante del grado de desconcierto que genera en aquel que lo padece, pues en un gran número de casos no era consciente de que podía sufrir un episodio de estas características.

¿Qué síntomas tiene un Ataque de Ansiedad Repentino?

Los síntomas de un ataque de ansiedad repentino son tanto físicos como emocionales. Estos son algunos de los síntomas comunes que suelen aparecer:

¿Qué hacer ante un Ataque de Ansiedad Repentino?

Decirte que ante una situación así mantengas la calma sería una afirmación muy reduccionista ya que quien sufre un ataque de ansiedad, sea repentino o consecuencia de un cuadro depresivo diagnosticado, siente que la situación se escapa de su control.

El primer consejo que te damos es que pidas ayuda profesional y que, en la medida de lo posible, estés junto a alguien de tu confianza cuando un momento así te asalte. Sentirte acompañado en estos momentos es importante. Tener la referencia de alguien que te calme en situaciones de este tipo te puede ayudar a retomar el control de la situación hasta que puedas contactar con un profesional.

No obstante, y como complemento a nuestra recomendación de que pidas ayuda profesional, hay una serie de pautas que te pueden ayudar en un momento de tanta tensión y angustia como este.

Consejos para reducir un Ataque de Ansiedad

¿Por qué se produce un Ataque de Ansiedad Repentino?

Los ataques de ansiedad son una respuesta ante una determinada situación o estado emocional. En ocasiones es normal que frente a una situación poco habitual en nuestra vida hayamos experimentado ansiedad, e incluso un ataque de ansiedad que no se reprodujo más allá de ese momento concreto.

En otras ocasiones, la ansiedad es un cuadro patológico asociado a procesos depresivos u otras patologías diagnosticadas en el paciente. En estos casos, el psicólogo habrá pautado cómo acometer los ataques de ansiedad en relación al proceso de reparación emocional que está llevando a cabo en terapia con el paciente.

Sin embargo, el ataque de ansiedad repentino asalta a quien lo sufre sin motivo aparente, o eso parece. En muchas ocasiones no somos conscientes de la forma en que estamos alimentando a nuestro subconsciente. Un estrés laboral prolongado o una visión pesimista y negativa que se instala como forma de ser en el individuo, van configurando, sin saberlo, un estado del ser nocivo que en algún momento se manifiesta como una llamada desesperada de ayuda. 

La Ansiedad como llamada a la Acción

Como estamos diciendo, la ansiedad también actúa como un sistema de alarma que te advierte de que algo funciona mal en tu subconsciente. Visto desde este prisma, un ataque de ansiedad repentino también debes asumirlo como una llamada de atención para que actúes y pidas ayuda profesional antes de caer en un proceso prolongado de malestar, como una depresión.

A pesar del sufrimiento que produce un ataque de ansiedad de estas características, intenta asumirlo como un indicador de que necesitas cuidar tu salud emocional. Si actúas rápido y con la ayuda profesional adecuada, podrás detectar qué facetas de tu vida debes reparar para alcanzar la plenitud y no volver a sufrir este tipo de episodios.

cielo se abre entre la oscuridad

Cómo te puede Ayudar el Psicólogo

Un psicólogo no sólo te dará pautas más concretas y ajustadas a tu caso para reducir la ansiedad cuando se presenta, sino que también ahondará en cuál es el verdadero motivo que te ha llevado a esta situación.

A través de las sesiones de terapia, el psicólogo iniciará contigo un camino hacia el autoconocimiento que debe incidir en reconocer cuál es el origen y verdadero motivo que ha desembocado en un ataque de ansiedad repentino.

Tal y como hemos comentado en otros puntos de este artículo, las acciones que llevamos a cabo en nuestro día a día van formulando una serie de creencias, comportamientos y emociones que se instalan, como si de un software informático se tratara, en nuestro subconsciente. Llega un punto en el que ese software se ejecuta con comportamientos similares en nuestro día a día, alimentando esas creencias y emociones hasta un punto en el que el cuerpo responde, ya sea en forma de ataque de ansiedad o, incluso, de pánico.

Aunque tú mismo seas capaz de reducir la ansiedad con alguno de los consejos que te hemos ofrecido, es muy importante que identifiques la verdadera raíz del problema, y eso sólo lo puedes lograr con la ayuda de un profesional.

En esta web te ponemos en contacto con psicólogos online que trabajan a precios muy accesibles. Son profesionales titulados, con años de experiencia en su campo de aplicación y una gran vocación por ayudar a los demás. Reserva una primera consulta gratuita y sin ningún compromiso y encuentra la raíz de tus problemas emocionales para una reparación duradera.

Conclusiones

En este artículo hemos tratado lo que es un ataque de ansiedad repentino, cómo puedes reducir sus síntomas cuando te asalta y, lo que es más importante, de qué manera te puede ayudar un psicólogo a identificar la raíz de estos episodios para lograr una sanación duradera.

Nos gustaría concluir este texto incidiendo en la idea de hasta qué punto no somos conscientes del impacto que nuestras acciones cotidianas tienen en nuestro subconsciente. La toma de conciencia de aquello que hacemos o hemos vivido y cómo lo interiorizamos en nuestro subconsciente, es una de las principales causas que están detrás de las patologías mentales más habituales.

Será tarea del psicólogo guiarte hacia la introspección y el autoconocimiento para encontrar los verdaderos motivos que te han llevado a manifestar un ataque de ansiedad repentino. Sólo así podrás conocer con certeza cuál es el origen de tu problema para corregirlo y vivir una vida plena y feliz.

Los consejos y recomendaciones de este artículo tienen un carácter divulgativo y en ningún caso sustituyen el diagnóstico y tratamiento de un Psicólogo titulado. Si estás atravesando un momento de crisis en tu salud mental, te recomendamos que pidas ayuda profesional.

Comparte este post:

Posts Relacionados

¿Quieres comenzar tu proceso de Cambio Emocional?

La vida que deseas comienza con tu cambio interior. Conecta con los mejores psicólogos online a un precio accesible. Reserva tu primera consulta gratuita.