adicción a las tecnologías en adolescentes

Adicción a las Tecnologías en Adolescentes: Claves para Superarla

La adicción a las tecnologías en adolescentes es un problema que preocupa a muchos padres en la actualidad. Si tu hijo o hija adolescente pasa horas pegado a la pantalla del móvil, el ordenador o la televisión, es posible que sus niveles de concentración se vean perjudicados. Esto se traduce en un peor rendimiento académico y en otro tipo de síntomas como un incremento de la ansiedad, la ira y la irritabilidad.

Si como padre o madre te sientes identificado con este tipo de situación, te queremos dar algunos consejos que te pueden ser de utilidad. Además, en esta web te ponemos en contacto con los mejores psicólogos online a precios asequibles. En muchas ocasiones, la ayuda de un profesional te será de gran utilidad ya que en base a su experiencia creará una hoja de ruta especialmente adaptada al caso concreto de tu hijo o hija adolescente.

Cómo Superar la Adicción a las Tecnologías: Consejos

Programa el uso del móvil y la exposición a pantallas

  • No se trata de prohibir el uso del móvil, sino de controlar la exposición. De todos los aparatos tecnológicos que existen en la actualidad, el teléfono móvil es, sin duda, el que más adicción genera en los adolescentes. El acceso a redes sociales y la comunicación, en muchos casos compulsiva, a través de aplicaciones como Whatsapp produce que los jóvenes pasen horas pegados a las pantallas de sus teléfonos. Si la primera solución que se te ha pasado por la cabeza como padre o madre es prohibir que tu hijo tenga acceso al teléfono, es posible que generes en él una frustración, e incluso ira y agresividad, que no te van a ayudar a solucionar el problema.

  • Establece un tiempo de exposición programado.  En lugar de cortar por lo sano y prohibir que tu hijo acceda al teléfono, puedes establecer junto a él un tiempo de uso programado. Esto le generará la certidumbre de que va a poder acceder al móvil durante el tiempo que establezcáis, lo que contribuirá a rebajar la ansiedad y la frustración. Es importante que durante el tiempo que no pasa con el teléfono, tenga la capacidad de realizar actividades de provecho ya que esto fomentará su autoestima y, a la larga, le hará ser consciente de los beneficios que obtiene cuando dedica su tiempo a otro tipo de actividades que requieren de su esfuerzo y dedicación.

Fomenta hobbies y aficiones en tu hijo

  • Existe vida más allá de internet. Esta es una frase obvia para los padres y madres que a día de hoy tienen hijos adolescentes. La eclosión de internet, y más aún del acceso a internet a través de los teléfonos móviles, es un fenómeno reciente, a pesar de que la rapidez en su progreso nos haga creer lo contrario. Los que hoy son padres y madres de hijos adolescentes han crecido sin internet y teléfonos móviles, en una época en la que la comunicación era necesariamente más humana y personal. Además, el tiempo libre se ocupaba en aficiones y hobbies que implicaban pasar tiempo al aire libre, interactuar con semejantes y, en suma, ocupar el tiempo en actividades que no consumían la atención con contenidos de escaso valor y de acceso rápido y compulsivo.

  • Promueve hobbies y aficiones en tu hijo o hija adolescente. En relación al punto anterior, tú, que como padre o madre de un hijo o hija adolescente has crecido en un contexto en el que el tiempo libre se ocupaba con un tipo de actividades en las que no existían los teléfonos móviles o internet, debes acompañar a tu hijo en el proceso de encontrar aquellos hobbies o aficiones que le hagan progresar tanto social como individualmente. Piensa en algún deporte que le pueda gustar o en otro tipo de actividades de carácter artístico. Seguro que hay alguna afición que encaja con la personalidad de tu hijo. Si consigues que afronte el reto de aprender una nueva habilidad a través de un hobbie o afición, él mismo querrá dedicar parte de su tiempo a cultivar ese aprendizaje en detrimento de la tecnología.

No se trata de rechazar la sociedad actual

  • En relación con lo dicho en el apartado anterior, puede parecer que cualquier tiempo pasado fue mejor y no, no se trata de rechazar el momento en el que vivimos. Los teléfonos móviles y el resto de avances tecnológicos que hoy en día disfrutamos, no tienen que asumirse como algo nocivo por sistema. Los avances tecnológicos también han traído consigo grandes ventajas para las familias, incluyendo, por supuesto a los adolescentes. El acceso al conocimiento, a actividades formativas de gran valor y la forma rápida y efectiva con la que hoy nos podemos comunicar con otras personas, también son aspectos muy positivos y destacables de la tecnología. Por ello, no se trata de demonizar la tecnología, sino de educar a los jóvenes en hacer un uso responsable de la misma. La tecnología y los teléfonos móviles son de gran utilidad cuando no se utilizan de manera compulsiva. Por esta razón, es importante cultivar aficiones en los chicos y chicas adolescentes que vayan más allá del uso de la tecnología, pero sin que esto implique fomentar una visión prohibitiva y de negatividad hacía el uso de dispositivos tecnológicos. 

Encuentra el equiibrio

  • Hay tiempo para todo. Aunque sencillo, este consejo adquiere especial importancia cuando hablamos de superar la adicción a las tecnologías. Como hemos dicho con anterioridad, se trata de fomentar un uso responsable del móvil y la exposición a pantallas entre los jóvenes, pero sin tener que llegar a medidas drásticas como la eliminación de su uso. Se trata de encontrar un equilibrio entre actividades que fomenten las relaciones personales y la adquisición de nuevas habilidades con el uso de las tecnologías. Vivimos en un contexto en el que es necesario tener destrezas tecnológicas y el reto de los padres es fomentar que los hijos hagan un uso productivo e inteligente de las tecnologías y reducir la exposición a contenidos que reducen su capacidad de atención y crean otro tipo de problemas cognitivos. En este sentido, los contenidos rápidos, repetitivos e incesantes de las redes sociales se presentan como el paradigma de los contenidos cuyo consumo hay que reducir si se quieren evitar los problemas asociados a la dependencia tecnológica.

¿Cómo te puede ayudar un Psicólogo especialista en Adicciones?

✪ En Psicólogos Online Baratos te ponemos en contacto con psicólogos especialistas en tratar adicciones a los móviles y la tecnología. Si tu hijo o hija adolescente está sufriendo este problema, la ayuda de un psicólogo puede ser fundamental para su recuperación.

✪ El Psicólogo establecerá unas pautas adaptadas a su caso. Los consejos que te hemos ofrecido en este artículo se ofrecen de manera altruista y con un carácter divulgativo y generalizado. No obstante, en ningún caso sustituyen el diagnóstico y tratamiento que un psicólogo para adolescentes le pautará a tu hijo o hija atendiendo a su caso concreto. Por esta razón, si tu hijo o hija adolescente está experimentando irá, ansiedad o algún tipo de angustia que asocies a un uso compulsivo de la tecnología, te recomendamos que contactes con nosotros para que te demos acceso a una consulta completamente gratuita y sin compromiso con un psicólogo sanitario que tenga la capacidad de ayudaros. 

Conclusiones: Combina una Vida plena y Variada con el uso de la Tecnología

Podríamos resumir la idea principal que te hemos querido transmitir en este artículo a través del encabezado de esta sección. Y es que se trata de eso, de fomentar que los adolescentes ocupen su tiempo libre en actividades y hobbies enriquecedores que les hagan avanzar en sus relaciones sociales e intelectuales a la par que hacen un uso responsable de la tecnología. 

En todas las épocas han existido los pasatiempos y otro tipo de ocupaciones carentes de más valor que la evasión o la distracción. Y esto también tiene su lado positivo. El problema de las tecnologías, y concretamente de los contenidos de las redes sociales, es su capacidad para atrapar durante horas al usuario a través de algoritmos concienzudamente desarrollados para dar al usuario el tipo de contenido que se adapta a sus gustos. Esto se traduce en que en muchas ocasiones, y casi sin darse cuenta, el joven puede pasar horas pegado a la pantalla, con los problemas que esto conlleva. Si a esto le añadimos que los contenidos son, en su gran mayoría, vídeos cortos o imágenes que el usuario consume una detrás de otra de manera compulsiva, pueden surgir problemas cognitivos como el déficit de atención y otro tipo de trastornos.

Por todo ello os animamos a que, como padres y madres de hijos adolescentes, fomentéis que los jóvenes ocupen su tiempo libre con actividades provechosas y saludables para su desarrollo personal. Lógicamente también hay tiempo para usar las tecnologías, incluso para divertirse en redes sociales, pero prestando atención a que el acceso se haga dentro de unos límites que apelen a la responsabilidad.

Además, reiteramos que la ayuda de un psicólogo titulado siempre será de gran ayuda para superar cualquier problema asociado a una adicción a las tecnologías en adolescentes, y que para un correcto diagnóstico y tratamiento es fundamental que los padres pidan ayuda profesional.

Autor del texto: Equipo de Redacción de Psicólogos Online.

Fecha: 2 de abril de 2024.

La información contenida en esta página tiene un carácter divulgativo y en ningún caso pretende sustituir el diagnóstico y tratamiento de un Psicólogo titulado. Nuestra intención con este texto es ofrecer consejos de carácter informativo y, si acaso, motivacional. Para un diagnóstico y tratamiento médico debes acudir a un profesional titulado.